Michael Jackson en el cine

Una historia de película

El llamado Rey del Pop, Michael Jackson falleció el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles California, a la edad de 50 años.

Si bien su éxito trascendió en la música pop, sus dotes como intérprete, bailarín y compositor lo llevaron a explorar géneros como el rhythm & blues, soul, disco e incluso el rock.

Así, tras innumerables éxitos y giras musicales, incontables apoyos para niños desvalidos y enfermos, su carrera se catapultó hacia el cielo y a la eternidad como una leyenda.

Sin embargo, este espacio va más allá de su trayectoria musical, más bien se trata sobre las incursiones y aportaciones que el astro realizó en el cine.

Además de haber prestado su voz en diversos soundtracks como “Free Willy” o “Ben”, Michael Jackson actuó y cantó en otros filmes en sus años mozos y ya como estrella mundial.

La faceta actoral

Si bien su participación más conocida (y vista en el último mes) fue el multi-premiado Triller de 1983 bajo la dirección de John Landis, hubo otros cortos en los que participó en compañía de grandes directores y reconocidos actores de la época.

Su primera participación en el séptimo arte fue en la película dirigida por Sydney Lumet The Wiz en 1978. Esta cinta era una adaptación al cine blaxploitation (género cinematográfico en el que todos los actores y participantes eran afroamericanos) del afamado musical de Brodway “The Wizard of Oz”. En esta, Jackson interpretó al “espantapájaros” sin corazón, y fue acompañado de actores de la talla de Diana Ross y Richar Pryor.

Hasta Disneyland

Disney | 1986

Casi 10 años pasaron antes de que Jackson regresara a una gran producción. Fue hasta 1986 que regreso a la pantalla, esta vez en la película producida por Disney Capitan EO, donde hizo el personaje del mismo nombre.

Bajo la dirección de Francis Ford Coppola, Capitan EO es una aventura musical con duración de más de 20 minutos y donde se utilizan todos los recursos de la época en tecnología y efectos visuales.

Dicho filme fue pensado como una producción 3D para aumentar la atracción del parque temático futurista ultra – tecnológico Epcot Center, que utilizó ese corto para catapultar su fama, incluyendo en el reparto a grandes estrellas del momento.

A la vez que se utilizaron las canciones Anorher part of me y We are here to change the world. De estas, la primera canción sería retomada en el álbum Bad.

Caminata lunar

Años después, en 1988, al mismo tiempo del lanzamiento del disco antes mencionado y al inicio de una gira mundial, se lanza en casi todo el mundo una extravagante y para algunos “bizarra” película llamada Moonwalker también conocida como Michael Jackson: Moonwalker.

Más que seguir una sola historia, “Caminata lunar” se conforma por una serie de cortos que cuentan distintas historias. Incluso una parte de la producción es una videografía de Jackson que va desde sus inicios hasta el lanzamiento de Bad.

Dicho largometraje está dividido en: Man in the mirror, Retrospectiva, Badder, Speed Demon, Leave me alone, Smooth Criminal, Come Together.

Sin embargo el espacio aquí es corto, por lo que continuaremos en una próxima entrega…

Colaboración de Judith ArMe