Harry Potter está a punto de comenzar el sexto año en Howarts, y las cosas en el mundo mágico se van poniendo cada vez más difíciles.
El regreso de Lord Voldemort es inminente y ahora que se ha hecho público la vuelta del Señor Oscuro sus mortifagos, liderados por Bellatrix Lestrange, comienzan a reclutar a su ejército sea voluntariamente o a la fuerza.
Harry, Ron y Hermione dudan cada vez más que el mundo mágico, sobre todo Howarts, sea igual de seguro que en el pasado. Ante esta situación Dombledore se verá obligado a buscar aquellos recuerdos de Quien no debe ser nombrado que ayuden a Harry a preparase para la batalla final.
Harry Potter y el Misterio del Príncipe, sexta entrega de la adaptación fílmica de los libros de J. K. Rowling, llega a los cines con grandes expectativas por parte de los fans, y de los no tan fans.
Sus protagonistas han dejado atrás la niñez y comienzan a vivir experiencias normales de la adolescencia, por lo que la película ha dado una gran importancia a esta etapa de la vida de los personajes.
Sin darse cuenta no sólo tendrán que hacer frente a Voldemort (perdón… Quién ustedes saben) sino que una gran cantidad de hormonas los harán perder la cabeza, provocando las situaciones más ridículas y simpáticas de la película, encabezadas en su mayoría por un muy atolondrado Ron Weasley.
En este sentido, muchos fanáticos comenzaron a dudar que tomar este aspecto como el principal haya sido la mejor decisión de parte del director David Yates. Sin embargo todas estas vivencias le quita a los protagonistas, esa envoltura de superhéroes para volverlos humanos y por lo tanto vulnerables.
De esta manera, no sólo están ante el peligro del lado maligno sino también al de sus propios pensamientos y sentimientos.
Esta cinta está llena de puntos muy relevantes para la historia. Uno de ellos es la inclusión de Draco Malfoy en el grupo de mortifagos. Este evento es importante por dos cosas, la primera porque por primera vez vemos a Draco como un enemigo real de Harry, y no como el chavito fastidioso de la clase.
La segunda es que a pesar de representar un verdadero peligro, vemos en él a un chico con muchas dudas y sobre todo lleno de culpa.
El segundo de los puntos de importancia, es la mención y posterior explicación de lo que son los horrocruxes, objetos primordiales para las siguientes entregas. Aunque quienes han leído los libros dicen que estos tienen mayor relevancia en el texto.
Uno de los puntos más conmovedores de la historia es la muerte de uno de los personajes principales, lo que justificará las decisiones a futuro de Harry y compañía. Además de mostrar de qué lado está Snape, quien dicho sea de paso logra obtener el puesto de profesor de Defensa contra las artes oscuras.
En el plano de los efectos especiales, estos logran grandes momentos como son el juego de Quidditch (el cual no veíamos desde la tercera entrega) y el ataque de los mortifagos a la ciudad de Londres, entre otras, dándole un gran plus a la historia.
Si bien las primeras películas de la saga tenían la facultada de no estar tan ligadas una a la otra, pues el problema inicial se resolvía al concluir la misma, en esta nueva cinta sí hay muchas referencias a sus antecesoras por lo que si es necesario conocerlas.
También hay que destacar es que esta película es la preparación a lo que será el desenlace de la serie, la cual será dividida en dos a llamarse Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte parte 1 y 2, planeadas a estrenarse en 2010 y 2011 respectivamente.
Harry Potter y el Misterio del Príncipe tiene todo para ser un gran éxito en la taquilla nacional y ya lo está demostrando al haber iniciado con el pie derecho su primer fin de semana de proyecciones.
Para muchos no será más que un estallido de hormonas adolescente, para los seguidores será la preparación para la verdadera batalla final.
Aprovechando la visita | CRÍTICA: HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE 1
************
Ficha Técnica
Titulo original: Harry Potter and the Half-Blood Prince/ País: Reino Unido-Estados Unidos/ Año: 2009/ Director: David Yates/ Elenco: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Michael Gambon, Ralph Fiennes, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Tom Felton/ Música: Nicholas Hooper/ Fotografía: Bruno Delbonnel/ Duración: 153 minutos
Pingback: Crítica: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 1 | Sexta Fila
Pingback: Crítica: G. I. Joe. El origen de Cobra | Sexta Fila
Pingback: Harry Potter a través de sus directores | Sexta Fila