Termina otro año y llega el momento de hacer una recapitulación de lo visto durante los últimos 12 meses.
El principal criterio que tomé en cuenta fue que los todos los títulos hayan tenido exhibición en cines (en estreno comercial, festival o muestra) o que pudieran verse de forma legal en alguna plataforma digital. Y de nuevo, lo aquí enlistado es sólo una opinión personal.
13. AVENGERS ENDGAME | 2019 | Anthony y Joe Russo | Estreno en México: abril 2019
Martin Scorsese tiene razón sobre Marvel, pero igual disfruto ir al cine con mis hermanos para ver películas de superhéroes. Con Endgame me divertí y me emocioné mucho. Luego me di cuenta de su guion tramposo pero después del buen rato que pasé, sus deus ex machina fueron lo de menos. A diferencia de franquicias como Game of Thrones y Star Wars, Marvel nos entregó un final con el que los fans estuvimos más que contentos. (Aquí la columna que Martin Scorsese escribió sobre Marvel para The New York Times)
12. BURNING | 2018 | Lee Chang-dong | Estreno en México: marzo 2019
Narra la historia de Jongsu, un chico que trabaja como repartidor pero que sueña con convertirse en escritor. Su vida da un giro cuando se re encuentra con Haemi, una chica de su infancia, y cuando conoce a Ben, un misterioso amigo de ella.
Burning es de esas películas que mientras las ves te intrigan y te hacen dudar de todo lo que pasa en pantalla. Después, al salir de la sala, vas a seguir pensándola para tratar de acomodar cada una de sus piezas. El cine coreano poco a poco va ganándose un lugar en las carteleras en México, algo más que merecido. Ya se encuentra disponible en Netflix.
11. THE LIGHTHOUSE | 2019 | Robert Eggers | FICM: octubre 2019
Narra la historia de dos hombres, uno joven y el otro viejo, que llegan a trabajar y dar mantenimiento a un faro ubicado en una isla lejana. Tan sólo llegar ahí, el clima y el aislamiento comenzará a hacer merma en el estado físico y en el anímico de ambos hombres, llevándolos al extremo.
Con su ópera prima La Bruja (2015), Robert Eggers se convirtió en un director al que había que poner mucha atención. Con The Lighthouse se confirma como un cineasta con una visión y estilo muy único. Filmada en blanco y negro, esta película pasa de la tensión a la incomodidad en tiempo récord, llevando a sus protagonistas (y espectadores por igual) a un estado casi onírico y de completa locura. Estrena de manera comercial en México el 01 de enero de 2020.
10. MANO DE OBRA | 2019 | David Zonana | FICM: octubre 2019
Primer largometraje del mexicano David Zonana en el que nos presenta a Francisco, un albañil que pierde a su hermano luego de un accidente en la obra en la que trabajan y que busca que su cuñada reciba una indemnización por el hecho.
Lo que bien pudo quedarse una simple película de crítica social, tema habitual en los festivales de cine, escala a una revenge movie en la que el director acomoda las piezas para llevar a su historia a hablar de la condición humana y cómo la pobreza y la corrupción poco tienen que ver con estratos sociales. Una pena (y una sorpresa) que no obtuviera ninguno de los premios de la competencia. Ojalá se estrene de manera comercial muy pronto.
9. YA NO ESTOY AQUÍ | 2019 | Fernando Frías | FICM: octubre 2019
La película nos presenta a los cholombianos, una subcultura del norte de México que dejó de existir víctima de la estigmatización y la violencia. Su protagonista, Ulises, debe huir del país después de que el cartel que opera en su colonia pone sus ojos en él.
El director, Fernando Frías, nos ofrece la posibilidad de mirar a las otras víctimas de la delincuencia organizada que la propia sociedad aparta y mal mira. Una historia que rompe el corazón al tiempo en que nos recuerda que todos estamos atrapados en el mismo infierno. En espera de su estreno comercial.
8. MARRIAGE STORY | 2019 | Noah Baumbach | Estreno en Netflix: noviembre 2019
A veces el amor no es suficiente, al menos es lo que parece decir Noah Baumbach con esta película. En ella, nos presenta a un matrimonio que ha iniciado su proceso de separación. Todo parece que será bastante civilizado hasta que una de las partes decide involucrar abogados, ahí es cuando comienzan a salir las verdaderas frustraciones y diferencias que han llevado a esta pareja a distanciarse.
Es curioso como muchas personas (sobre todo en Twitter) se han proyectado (para bien y para mal) con esta historia, como si el amor (o los divorcios) fueran iguales para todos. Esta será una de las películas protagonistas de la próxima temporada de premio, incluidos para las actuaciones de Scarlett Johansson y Adam Driver.
7. PERDÍ MI CUERPO | 2019 | Jérémy Clapin | Estreno en Netflix: noviembre 2019
El cine de animación permite contar historias que en un live action serían demasiado extravagantes, por ejemplo, la de una mano cercenada que busca al cuerpo al que una vez perteneció.
Una película de profunda nostalgia y esperanza, donde aprender a dejar el pasado atrás se vuelve esencial. Además, cuenta con uno de los soundtracks más disfrutables del año. (Aquí lo que escribí sobre ella para FILMSTERIA!)
6. LA FAVORITA | 2018 | Yorgos Lanthimos | Estreno en México: febrero 2019
Es la Inglaterra de inicios del siglo XVIII, la monarca es Ana Estuardo, aunque quien pareciera llevar las riendas del gobierno es Sarah Churchill, la confidente y amiga más cercana de la reina. Cuando aparece en escena Abigail Hill, comienza un juego de manipulaciones entre ambas mujeres para ganar el favor de la reina Ana.
La primera característica que sale a la luz es el uso de grandes angulares, lo que provoca imágenes donde los personajes parecieran moverse por espacios vacíos. El humor y la belleza de los vestuarios y escenarios, son para dejar con la boca abierta a cualquiera.
5. EL IRLANDÉS | 2019 | Martin Scorsese | Estreno en Netflix: noviembre 2019
Toda la conversación alrededor de esta película fue tan desgastante, que pensé que sería mejor verla cuando pudiera tener una experiencia menos influenciada por los comentarios en redes sociales. Al final la curiosidad me ganó y me encontré con una gran película que no necesitaba todo ese ruido.
Scorsese es uno de los directores que más ha explorado la vida criminal, y con El Irlandés lo hace de nuevo, esta vez para hablar de la vejez, sobre la vida y sus consecuencias. Gran película.
4. HABÍA UNA VEZ… EN HOLLYWOOD | 2019 | Quentin Tarantino | Estreno en México: septiembre 2019
Al estilo de Bastardos sin gloria, Tarantino nos presenta a un actor en decadencia, su doble de acción y la amistad entre ambos personajes, mientras aprovecha para re escribir la Historia.
Mientras la veía me di cuenta de que nunca he visto una película de Sharon Tate. Sé quién era ella y sé (como muchos otros) sobre los eventos alrededor de su muerte. El gran valor de Había una vez… es que le devuelve la humanidad a Sharon Tate, esa que le fue robada en un acto tan violento, y por el cual la gente la conoce. Al menos esta Sharon vivirá como un ser lleno de sueños y feliz de ver como las personas disfrutan su trabajo.
3. RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS | 2019 | Céline Sciamma | FICM: octubre 2019
Dirigida por Céline Sciamma, nos presenta la historia de Marianne, una pintora que es contratada para hacer el retrato de Héloïse, una joven que esta próxima a casarse y que se niega a posar, por lo que la artista deberá ingeniárselas para cumplir con su tarea.
Esta es una bella historia sobre el amor entre dos mujeres que viven en pleno siglo XVIII, en la que las miradas se convierten en el vehículo para conocer al ser amado a través de sus gestos y movimientos. Se trata de una película enteramente femenina en la que ambas protagonistas buscan su lugar en el mundo.
2. ENTRE NAVAJAS Y SECRETOS | 2019 | Rian Johnson | Estreno en México: noviembre 2019
La historia inicia con la muerte de Harlan Thrombley , un famoso escritor de novelas de misterio y patriarca de su familia. Si bien no hay motivos para sospechar la comisión de un crimen, la presencia del detective privado Benoit Blanc, despertará muchas incógnitas.
Divertida y sorpresiva, se trata del mejor homenaje que alguien ha hecho a la escritora de novelas de misterio, Agatha Christie. (Aquí lo que escribí sobre ella para FILMSTERIA!)
1. PARÁSITOS | 2019 | Bong Joon-Ho | Estreno en México: diciembre 2019
La película de Bong Joon-ho es lo mejor que verán este año. Es una divertida, sorpresiva e intrigante crítica a una sociedad que se encarga de dar mucho a unos cuantos, mientras que otros apenas pueden vivir dignamente.
Como ocurre con Mano de Obra, no hay buenos o malos, sólo seres humanos capaces de hacer lo necesario. Ya está en cartelera, así que no se la pierdan por nada.
Y ya para acabar, películas que me quedé con ganas de ver pero forman parte de los pendientes para 2020:
- Bacurau
- Midsomar
- La Camarista
- High Life
- Ad Astra
- Booksmart
- Agnes by Varda
- Pain & Glory… y algunas más que se me escapan de momento
Pingback: Mis Favoritas del 2020 | Sexta Fila