Para quienes vivimos del lado occidental del mundo es común asociar las películas animadas como un producto exclusivo para los niños, probablemente porque fue en nuestra infancia cuando las caricaturas tuvieron una mayor presencia en nuestras vidas.
Por el contrario, en oriente, la situación es distinta y el mejor ejemplo de ello ocurre con el anime.
En Japón, la animación, es un producto que se consume de manera muy natural tanto por niños como por adultos. Para ellos, es una forma muy importante en la que pueden expresarse, tanto que es muy usual que el gobierno utilice sus personajes en campañas turísticas o de protección civil.
Uno de los exponentes más importantes de este medio es el autor y director Hayao Mayazaki, cuyo trabajo es retratado en el documental El Reino de los Sueños y la Locura.
Esta película (de 2013) cuenta el proceso de creación de Se levanta el viento (Hayao Miyazaki, 2013); así como el funcionamiento del Studio Ghibli, una de las compañías de animación más influyentes de todo el mundo, fundada por Isao Takahata, Toshio Suzuki, Yasuyoshi Tokuma y el propio Miyazaki.
La directora Mami Sunada se da a la tarea de seguir muy de cerca el particular proceso creativo y de trabajo del estudio, donde todos empleados (incluyendo el propio Miyazaki) deben realizar sesiones de calestenia y por las tardes subir a la azotea del edificio para observar los colores y formas del atardecer.
Miyazaki, nacido en Tokio en 1941, se presenta como un hombre sumamente ordenado y con una rutina bien establecida. Trabaja de lunes y sábado; y en su día de descanso, acude a un río cercano para hacer labores de limpieza.
En su infancia, y debido a la Segunda Guerra Mundial, su familia debió abandonar la capital para trasladarse a Kanuma, sitio donde conoció una de sus más grandes pasiones: la aviación. Todo lo anterior quedó reflejado en la que se convertiría en su última película, la mencionada Se levanta el viento (Hayao Miyazaki, 2013).
A lo largo de su carrera, las creaciones de Miyazaki han formado parte del imaginario de niños y adultos por igual. En sus historias, buena parte protagonizadas por mujeres, comparte su mensaje antibélico, al tiempo en que aborda temas como la familia, el progreso de la humanidad o la responsabilidad de las personas.
Por lo anterior, El Reino de los Sueños y la Locura resulta un título indispensable para sus seguidores y quienes deseen un verdadero acercamiento al trabajo y la vida de Hayao Miyazaki.
Si quieres ver este documental, puedes hacerlo dando click en la imagen:
************
Ficha Técnica
Titulo original: Yume to kyoki no okuko/ País: Japón/ Año: 2013/ Director: Mami Sunada/ Elenco: Hayao Miyasaki, Toshio Suzuki, Isao Takahata/Guion: Mami Sunada/ Música: Masakatsu Takagi/ Duración: 118 minutos