
Ambulante | 2020
En marzo de 2015, uno de los noticieros radiofónicos más escuchados de México salió del aire de manera abrupta. A partir de ese momento, Carmen Aristegui, periodista y conductora de dicho espacio, comenzó una batalla legal en contra de la empresa MVS.
En aquel momento, MVS alegaba un desacuerdo laboral. Sin embargo, el que meses antes la periodista y su equipo, habían dado a conocer uno de los escándalos más grandes de corrupción en nuestro país, el de la casa blanca del entonces presidente Enrique Peña Nieto, despertó la sospecha entre la opinión pública.
Una de las personas indignadas por el despido de la periodista fue la directora Juliana Fanjul que, a partir de ese momento, siguió a Aristegui y su equipo para registrar el proceso legal. El material recabado dio como resultado el documental Silencio Radio, con el cual fue inaugurado el festival Ambulante 2020.
En los primeros minutos, la directora confiesa su gran admiración por la periodista, lo cual no sólo queda claro a lo largo de la película, sino que termina por convertirse en su principal defecto.
Silencio Radio ofrecía una gran oportunidad para hablar sobre un tema muy importante en la actualidad, las terribles condiciones en las que se realiza el periodismo en México.
Si bien Fanjul muestra a los periodistas que forman parte del equipo de Aristegui, el tiempo que dedica a su trabajo o los obstáculos a los que deben enfrentarse para realizarlo es mínimo. El mayor interés de la directora está enfocado en mostrarle al público cuanto es querida y admirada Aristegui, y prueba de ello los muchos momentos en los que personas se acercan a ella para pedirle una foto o un autógrafo.
Y que no se mal interprete, la admiración no es algo malo; pero se convierte en un fallo cuando ésta no permite ver elementos que podrían hacer mucho más interesante o reveladora la historia que se está tratando de contar.
Incluso, en lenguaje audiovisual, la directora demuestra mucha inexperiencia para hilar una narración a través de sus imágenes.
Ya lo mencionaba antes, Silencio Radio pudo abordar la precaria situación en la que los periodistas deben realizar su labor en nuestro país, pero también el cómo ocurrió la salida de MVS (y todo lo que hubo detrás) o cómo fue el proceso para realizar la investigación sobre la casa blanca, eran temas mucho más relevantes. Y a ellos, Fanjul apenas y les da importancia.
La figura de Carmen Aristegui (así como su trabajo y sus colaboradores) daba enormes y muy variadas posibilidades, sin embargo requerían una voz mucho más hábil y tal vez, un poco menos fan.
************
Ficha Técnica
Titulo original: Silencio Radio/ País: México, Suiza/ Año: 2020/ Director: Juliana Fanjul/ Narración: Juliana Fanjul/ Guion: Juliana Fanjul/ Música: Marc Parazon/ Fotografía: Jérôme Colin/ Duración: 78 minutos