Crítica | Ingrid Bergman. En sus propias palabras

Chimney, Mantaray Films | 2015

Desde hace un tiempo me ha estado dando vueltas en la cabeza un documental que tuve la oportunidad de ver hace unos años en el Festival Internacional de Cine de Morelia y que traigo a este espacio con el pretexto del 105 aniversario del nacimiento de su protagonista. Me refiero a Ingrid Bergman: En sus propias palabras.

Esta película es dirigida por Stig Björkman y es producida por la actriz e hija de Bergman, Isabella Rossellini, con la idea de rendir un homenaje a su madre en el centenario de su nacimiento (conmemorado en 2015).

Para ello, Rossellini reunió cartas, notas, diarios, así como películas caseras hechas por su propia madre, a fin de crear un gran archivo que le ayudará a desentrañar la compleja y muy interesante personalidad de una de las más grandes estrellas que nos ha regalado Hollywood.

El resultado es una cinta sumamente conmovedora. Ingrid Bergman era un personaje en todo el sentido de la palabra. Era una mujer que no se quedaba callada, que no permitía que se le menospreciara y que siempre hizo lo que quiso, con una perspectiva propia sobre su rol como artista, esposa y madre.

El documental, narrado por Alicia Vikander, también deja claro lo difícil que fue para Bergman el rechazo que significó, no sólo en la industria sino con el público norteamericano, su relación con el director italiano Roberto Rossellini. Si bien, ambas figuras tenían a sus respectivas parejas, la mutua admiración los llevó a unir sus vidas en (un complicado) matrimonio.

Este pasaje en la vida de Bergman ofrece una mirada muy particular a la doble moral que ha permeado en el mundo del entretenimiento a lo largo de su historia cuando, en similares circunstancias, hombres son celebrados y mujeres son castigadas. En el caso de la actriz sueca, su castigo fue el destierro de Hollywood.

Lejos de derrumbarse, Ingrid Bergman hizo una carrera en el cine europeo y posteriormente regresó a los Estados Unidos para dejar en claro su enorme talento y su gran carisma, los cuales quedaron plasmados en los más de 50 trabajos que conforman su filmografía, entre ellos el clásico Casablanca (Michael Curtiz, 1942).

Ingrid Bergman: En sus propias palabras nos recuerda que el cine no sólo crea extraordinarias historias, también nos ofrece personajes tan complejos como esas historias, algunos de los cuales, con el paso del tiempo, se convierten en figuras fundamentales para la historia de la cultura y el entretenimiento.

Nota: Texto escrito en 2015 en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia de ese año. Desafortunadamente, ésta película no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming. La única opción es la edición de Criterion. Ojalá esto cambie pronto.  

Chimney, Mantaray Films | 2015

************

Ficha Técnica 

Titulo original: Jag är Ingrid – Ingrid Bergman: in her own words/País: Suecia/Año: 2015/Director: Stig Björkman/ Narración: Alicia Vikander, ISabella Rossellini, Roberto Rossellini, Liv Urman, Ingrid Bergman/Guion: Stig Björkman/Música: Michael Nyman, Eva Dahlgren/Fotografía: Malin Korkeasalo, Eva Dahlgren/Duración: 114 minutos.