Crítica | The Ripper

Netflix | 2020

Netflix ha hecho de los true crimes uno de sus mayores atractivos. Casi cada semana los fanáticos de este tipo de contenido tienen en la plataforma una nueva película o serie que documenta algunos casos criminales bastante extraños y, aunque han tenido algunos títulos interesantes como Don’t Fuck with Cats: Hunting an Internet Killer o JeffreyEpstein: Filthy Rich, la mayoría son bastante genéricos. Por lo anterior es que una serie como The Ripper llama particularmente la atención.

Estrenada hace ya varios meses, esta miniserie de cuatro episodios dirigida por Jesse Vile y Ellena Wood, narra una serie de asesinatos ocurridos a finales de los setentas en Yorkshire, al norte de Inglaterra. Las víctimas fueron mujeres, que la policía consideró se trataba de prostitutas. Esto más la saña de los crímenes hicieron que la prensa comparara al perpetrador con otro asesino famoso, Jack el Destripador.

Hasta este punto parece que se trata de otro true crime más, sin embargo, sus directores aprovechan este formato para ofrecer una interesante reflexión sobre cómo la violencia sistémica en contra de las mujeres puede modificar el rumbo de una investigación y por ende, retrasar la llegada de la justicia.

Lejos de centrarse en los datos escabrosos alrededor de los asesinatos, los directores están más interesados en evidenciar la serie de prejuicios y errores que las autoridades cometieron desde el inicio, el principal de ellos calificar a las víctimas como parias de la sociedad inglesa.

Para entender lo ocurrido la serie describe como los altos niveles de desempleo que enfrentaba Inglaterra en la década de los setentas ocasionaban que muchas familias, en particular aquellas encabezadas por mujeres, vivían en condiciones muy vulnerables.

Sin embargo, tomar en cuenta este contexto fue algo que las autoridades de la época no hicieron. Los investigadores y periodistas, puestos ocupados por hombres, dejaron que sus prejuicios los llevaran a mantener la hipótesis de que las víctimas eran “prostitutas” únicamente por el hecho de que eran mujeres que gustaban de salir por la noche a divertirse (¿les suena familiar?).

The Ripper no sólo evidencia el actuar de la policía, también pone bajo la lupa a las personas que al escuchar la versión de las “prostitutas” la aceptaron sin dudar, menospreciando la vida de las mujeres asesinadas, revictimización que tristemente sigue siendo bastante frecuente en nuestros tiempos.

Con la cantidad de true crimes que llegan a las plataformas de streaming, en particular a Netflix, parece un logro cuando sus narraciones están mínimamente estructuradas y no buscan estirar el misterio de forma innecesaria. Por ello, se agradecen ejercicios como el realizado con The Ripper en donde no sólo se conoce un caso, también se cuestiona el actuar de la sociedad ante la tragedia.

Netflix | 2020

************

Ficha Técnica 

Titulo original: The Ripper/ País: Reino Unido/ Año: 2020/ Director: Jesse Vile, Ellena Wood/ Edición: Gideon Gold/ Música: Roger Goula/ Fotografía: Stefano Ferrari, Matthias Pilz/ Episodios: 4