Crítica | Black Widow

sf-poster-blackwidow

Walt Disney Pictures | 2021

Tras romper los Acuerdos de Sokovia, Natasha RomanoffBlack Widow (Scarlett Johansson) huye y trata de mantenerse lejos de la mirada del General Ross (John Hurt). Pese a que ella desea mantener un perfil bajo, un paquete enviado por su “hermana” Yelena (Florence Pugh) la convierte en blanco de La Habitación Roja, organización detrás del programa que la convirtió en asesina y a la que buscará desmantelar definitivamente.

Tomando como inspiración el cine de espías, la directora Cate Shortland entrega una película bastante entretenida aunque con más de un altibajo.

Si bien las persecuciones y escenas de acción, así como los momentos de humor funcionan, el hecho de que ya conozcamos el destino de la protagonista dentro del universo Marvel termina por jugar en su contra. Poco importa si Natasha toma cualquier tipo de riesgo (algunos incluso bastante absurdos), sabemos que nada malo le pasará, al menos no en esta entrega. Y es justo aquí donde se encuentra el problema más grande en Black Widow, lo mucho que tardó en llegar.

Si bien es cierto que la pandemia hizo su parte al retrasar todo un año su llegada a las salas de cine (tanto que ahora ya hasta existe Disney Plus), la realidad es que esta es una película que debió existir desde muchos años antes.

Desde su primera aparición en Iron Man 2 (John Favreau, 2010) y pese a su condición como mero personaje secundario, Natasha Romanoff se ganó el cariño de los fans, tanto que por años se pidió su película en solitario. Para su mala suerte Ike Perlmutter, el entonces presidente de Marvel Entertainment, no iba a permitirlo.

Para conocer la razón habrá que hacer un poco de historia.

A finales de 2014 fueron filtrados una serie de correos electrónicos con polémicas conversaciones entre distintas figuras de Hollywood, uno de ellos el propio Perlmutter. En resumen, se había revelado que para el CEO de Marvel las películas protagonizadas por mujeres (y afroamericanos) no llamaban la atención del público por lo que hacerlas implicaba un riesgo que no valía la pena.

Esta era una opinión no tan impopular en Hollywood, en especial después de los malos resultados en taquilla de cintas como Gatubela (Pitof, 2004) y Elektra (Rob S. Bowman, 2005). Si bien estas películas eran malas por sus pésimos guiones, se señaló como culpables a sus protagonistas. De esta manera, durante mucho tiempo los personajes femeninos en el cine de superhéroes, incluyendo los de Marvel, estuvieron relegados a cumplir el papel de damisela en peligro, interés romántico o como mero atractivo visual, tal como ocurrió con aquella primera aparición de Black Widow.

Fue hasta la llegada de Kevin Feige al frente de Marvel Studios que comenzaron a tomarse más en serio los proyectos protagonizados por mujeres (y afroamericanos). Sin embargo, por alguna extraña razón, la primera película no sería para Black Widow sino para Carol DanversCaptain Marvel; y aunque se trató de un éxito en taquilla, la decisión terminaría por afectar el resultado final de ambos títulos (una por apresurada, la otra por tardía).

Pese a lo mucho que se siente fuera de lugar y que no logra conmover de la manera en que pudo hacerlo si se hubiese estrenado antes de conocer el fatídico destino de la protagonista en Avengers: Endgame (Joe y Anthony Russo, 2018), Black Widow gana varios puntos a su favor gracias a la química entre los personajes de Scarlett Johansson, Florence Pugh, David Harbour y Rachel Weisz. Sus interacciones como familia disfuncional funcionan tan bien que se convierten en lo mejor de la cinta.

Por otro lado, si hay algo que rescatar de todo esto es que a través de la evolución que el personaje Natasha Romanoff Black Widow experimentó a lo largo de más de una década y de ocho películas, en ella se puede ver el cambio de perspectiva al interior del MCU respecto a las superheroínas. Y si bien todavía falta mucho para lograr una representación más respetuosa de las mujeres en este tipo de cine, los avances poco a poco se van notando*.

*Aquí un interesante texto que explora más al respecto publicado por la Revista Vanity Fair

sf-blackwidow3

Walt Disney Pictures | 2021

************

Ficha Técnica 

Titulo original: Black Widow/ País: Estados Unidos/ Año: 2021/ Director: Cate Shortland/ Elenco: Scarlett Johansson, Florence Pugh, David Harbour, Rachel Weisz, Olga Kurylenko, Ray Wistone, O.T. Fagbenle, William Hurt/ Guion: Jac Schaeffer, Eric Pearson, Ned Benson/ Música: Lorne Balfe/ Fotografía: Gabriel Beristain/ Duración: 134 minutos

Un comentario en “Crítica | Black Widow

  1. Pingback: Ranking MCU 2021 | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.