Festival Macabro en el DF

Por octavo año, se realizará del 19 al 30 de agosto en la Ciudad de México elFestival de Cine de Terror Macabro. Este año el evento será el foro para expresar un significativo homenaje al padre del cine gore Herschell Gordon Lewis.

«Las producciones de Herschell Gordon Lewis serán uno de los mayores atractivos del ciclo. Se le considera el `Padre del Gore’, un subgénero del horror, pues fue el primero en incluir splatters o secuencias que muestran desmembramiento de cuerpos humanos, cruzando constantemente la línea entre el horror y la auto parodia», explicó la directora general del Festival Macabro, Edna Campos Tenorio.

Durante el evento se presentarán también cortos y largo metrajes provenientes de Argentina, Italia, Canadá, España, Estados Unidos, Cuba, Japón, Brasil y México.

La Cineteca Nacional, la Sala José Revueltas, el Centro Cultural Universitario, el Museo de la Ciudad de México y en el circuito de cineclubes de las preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, serán las encargadas de proyectar en distintas funciones las cintas elegidas.

“Además habrá actividades extras en las preparatorias así como en el Faro de Oriente”, agregó Campos Tenorio.

Agregó que será un ciclo colmado de sangre, terror, irreverencia y humor negro, que en últimas fechas ha alcanzado un momento de esplendor comercial.

Del mundo para México

“Este año, Macabro tiene preparado un banquete de sangre en varias presentaciones que estarán enmarcadas con la exhibición inaugural el 20 de agosto, con la película “Tokio gore police”, del japonés Yoshihiro Nishimura”, comentó Edna Campos.

Mencionó que dicho filme japonés ha sido prohibida en varias partes del mundo por su enloquecida combinación de gore y violencia.

También se presentará «La Geisha (mujer serpiente del Circo de Horror) posmoderna del Kabuki Gore», de Oni Baba Fernando Huerta Zamacona, “es una historia futurista encabezada por un personaje femenino que deja huella en todo aquél que la mire”, aclaró.

Fanáticos a la espera

Dentro de las proyecciones más esperadas por los fanáticos del género se encuentra el trabajo del cineasta cubano Gerardo Molina con filmes como «Molina’s culpa» (1993), «Fria Jennie» (2000), «Molina’s test» (2001), «Molina’s mofo» (2008), «El hombre que hablaba con Marte» (2009), «Molina’s fantasy» (2009) y «Molina’s solarix» (2006).

Presentación de documentales como “Zombi girl”, y cortos de la selección del Festival Rojo Sangre de Buenos Aires, por México se mostrarán cintas sobre narcos, zombis y vampiros.

Se contará con la visita de Paul Barrett presentando «Cold storage», y se proyectarán los clásicos «¿Qué pasó con Baby Jane?» y «El hombre y el monstruo».

Si quieres saber más dale clik aquí.

19 al 30 de agosto

Colaboración de Judith ArMe