Crítica | El Último Maestro del Aire

Paramount Pictures/Nickelodeon Movies, 2010

Hay un mundo en el que existen personas capaces de controlar los poderes de cada uno de los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire. De todos ellos sólo uno puede manipularlos todos, ese es el Avatar.

A pesar de que siempre ha existido, un día desapareció. Durante su ausencia el mundo ha vivido una constante guerra por el dominio de los cuatro territorios por parte de la Nación del Fuego. Después de 100 años el Avatar ha regresado y junto a sus dos nuevos amigos intentarán detener el avance del dominio de la Nación del Fuego.

El último maestro del aire es la adaptación a la gran pantalla de la serie animada de Nickelodeon también conocida como Avatar: la leyenda de Aang y comprende el primer volumen de la misma: El libro del agua.

La serie animada comenzó a transmitirse desde el 2005 y culmino en 2008, logrando una gran cantidad de fans en los países en los que se transmitió, por lo que las expectativas sobre la película eran bastante altas.

Para mala suerte de los fans el resultado quedo muy por debajo de lo que se esperaba, y de lo que prometía la dirección de M. Night Shyamalan, quien hace años nos entregara el fantástico thriller El sexto sentido.

Desde el inicio la cinta tiene muchos defectos, los cuales se van evidenciando a lo largo de la misma. Vayamos por partes.

El primer error es el reparto, pues está integrado en su mayoría por actores desconocidos y algunos bastante novatos empezando por los protagonistas: Noah Ringer (Aang), Nicola Peltz (Katara) y Jackson Rathbone (Sokka) quienes no logran hacer buena química con el espectador. Los únicos más o menos reconocibles son Dev Patel (Príncipe Zuko) protagonista de Quien quiere ser millonario del 2008 y Cliff Curtis (Ozai, El señor del fuego) protagonista de la serie de tv Trauma.

El guión de la película también es bastante curioso, ya que se nota muy forzado, como si hubieran querido abarcar mucha historia en sólo una hora de película. Las situaciones y las acciones de los personajes no tienen mucha congruencia y en ciertos momentos la historia se vuelve muy confusa.  Así que sin actores que lleven el peso de la producción y sin un guión que los apoye la película parece no ir hacia ningún lado.

En el tema de los efectos especiales, me parece que estos son los que más decepcionan. Se ven falsos y sin sincronía con los movimientos de los actores. El director se apoya mucho en el uso de la cámara lenta para destacar las escenas de pelea, lo que al final resulta en una versión muy mal lograda de una pelea al puro estilo Matrix. Del 3D mejor ni hablemos, no vale la pena.

Ahora lo peor de todo. Cuando una historia está basada en un producto ya conocido el reto es no sólo que a los fans les guste sino que además involucre a los que conocen poco o  nada del mismo.  En este sentido, los fans salen decepcionados y los que no conocían se quedan en las mismas.

Se supone que esta película es el inicio de una trilogía que contará la misma historia que su versión animada; sin embargo, y a pesar de las buenas cifras en su fin de semana de apertura, se ve difícil que esta nueva franquicia llegue a buen término. Si acaso las dos siguientes partes continúan en marcha tendrán que mejorar lo presentado en esta primera entrega, de lo contrario ni los fans querrán entrar a las salas de cines.

************

Ficha Técnica 

Titulo original: The Last Airbender/ País: Estados Unidos/ Año: 2010/ Director: M. Night Shyamalan/ Elenco: Noah Ringer, Nicola Peltz, Jackson Rathbone, Dev Patel, Cliff Curtis/ Guion: M. Night Shyamalan/ Fotografía: Andrew Lesnie/ Música: James Newton Howard/ Duración: 103 minutos