Y no me refiero a los directores de Hogwarts sino a los varios nombres que han ocupado la silla principal en las adaptaciones de esta serie de libros escritos por la británica J.K. Rowling.
Esta semana se estrena la primera entrega, de dos, de la adaptación del último libro, titulado Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Las expectativas son enormes, especialmente por lo presentado en las películas previas, y vaya que hay de todo en ellas.
Las primeras dos cintas, La Piedra Filosofal y La Cámara de los Secretos, fueron dirigidas por Chris Columbus y su trabajo se caracterizó por mantener fidelidad al texto, pues aunque hubo cambios entre ambas versiones fueron los menos. Este detalle fue del agrado de los fans, sin embargo no se noto un avance entre una y otra cinta pues no tomaba riesgos.
Para la tercera entrega, El Prisionero de Azkaban, llegaría el mexicano Alfonso Cuarón quien sin un conocimiento previo de la universo (no había leído ni visto las películas anteriores) dio un giro a la historia al filmar escenas más largas, echar mano de una fotografía más arriesgada y al dar un toque de oscuridad y madurez a los habitantes de Hogwarts. Por muchos, sobre todo la crítica especializa, es considerada la mejor adaptación de la saga.
Para la cuarta cinta el elegido fue Mike Newell que con El Cáliz de Fuego, tuvo el difícil reto de convertir en película un libro de más de 600 páginas. La tarea no fue sencilla pues la adaptación dejo fuera momentos importantes de la historia lo que resulto en sub-tramas confusas, incluso para las cintas posteriores. A pesar de las críticas, Newell tiene un punto a su favor, la inclusión de Ralph Fiennes en el reparto, nada más y nada menos que en la piel del némesis de Harry: Voldemort.
Hasta ahora hemos hablado del trabajo de cada director, pero en el caso de David Yates tenemos que hacerlo de cada una de las películas que ha dirigido, pues contrastan bastante una de la otra.
Con La Orden del Fénix, Yates inicio una colaboración que concluirá con Las Reliquias de la Muerte, convirtiéndose así en el director que más veces ha estado en el banquillo.
En esa primera oportunidad, entrego una película más cargada a la acción. No obstante, al igual que su antecesor, el libro en el que se basaba era enorme, así que muchas sub-tramas tuvieron que ser recortadas o de plano eliminadas. Sin embargo, el resultado fue más favorecedor, logrando una cinta más equilibrada, incluso en el reparto con la incorporación de Helena Bonham-Carter.
La siguiente película fue El Misterio del Príncipe, que para muchos, baja el nivel de nueva cuenta, sobre todo en lo que a historia se refiere. En esta entrega es cuando se conoce el pasado de Tom Riddle y las razones que lo convirtieron en Voldemort, sin embargo varias de estas escenas fueron eliminadas. Por otro lado, momentos como la muerte de Dumbledore, no resultaron ser tan fuertes ni conmovedores como se esperaban y ahora la comedia fue el punto en el que más se centró la adaptación.
A pesar de ello hay que destacar lo logrado en cinematografía y música, pues vuelven más estético lo que se mira en la pantalla, un muy buen punto a su favor.
Yates tiene una tercera oportunidad para lograr reunir todos estos elementos y crear una mezcla mucho más homogénea, y es que la última novela resuelve y retoma muchos de los elementos que se fueron dejando en el olvido en las entregas anteriores; así que será interesante ver de qué manera resuelve este “pequeño” inconveniente. Esto en verdad supone un reto enorme.
Las Reliquias de la Muerte, están a unas horas de su estreno y los primeros comentarios y críticas que circulan por la red coinciden en que en esta ocasión Yates logro reunir a la perfección la acción, con la comedia y el drama que supone el final de la saga. Ojala que así sea porque los fans no se lo perdonarían.
Realmente me parece que la mejor de toda las adaptaciones es el prisionero de azkaban, ya que muestra unos personajes más reales mas en la edad de los personajes, ahora la pelicula del caliz de fuego quedaron muchos cabos sueltos, ok el libro es el mas grande sin embargo hubo cosas que no coincidian con lo que se decia en peliculas anteriores. El principe metizo le faltó, para ser el preambulo al final de falto y mucho. Ahora que viene la ultima entrega habra que ver como se maneja el romance Ron Hermione, como llegan al romance Ginny Harry, como resuelven todos esos cabos que quedaron resagados desde la pelicula 4 yq ue al final se unen para dar el final que ya leimos, tambien habra que ver ai el director se atrevio a manejar tambien el epílogo y si mostrará a un harry, ron, hermione y ginny adultos y si puede capturar la intensidad de la batalla final.
Cierto, creo que tiene una tarea muy difícil. Ojalá que de verdad pueda plasmar todos los momentos importantes del texto, por que vaya que son muchos 🙂