En el capítulo anterior dejamos a Harry, Ron y Hermione en plena revelación de cuál sería su misión si es que deseanban vencer a Voldemort.
Ante este panorama abandonan la vida académica en Hogwarts para comenzar su travesía por el mundo. Sin embargo, los Horrocruxes no serán lo único que les preocupe, pues mientras son perseguidos se enterarán de la existencia de unos objetos mágicos que podrían ayudarles en su difícil tarea: las Reliquias de la Muerte.
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte es la penúltima entrega de la historia creada por J.K. Rowling y por lo tanto cimienta el camino hacia el final de las aventuras de Harry, Ron y Hermione; así como de los habitantes del mundo mágico.
Se trata de la mejor película de toda la saga, hasta ahora. Es una cinta mucho más madura, en esta ocasión el director David Yates por fin logra captar la esencia de lo escrito por Rowling en los primeros capítulos del séptimo libro, que no es otra cosa que la impotencia y el desamparo.
La película va subiendo de intensidad a cada momento, no con escenas de acción, ni con secuencias de persecuciones, para ello vemos a los personajes pasar por momentos de asilamiento con la intención de hacerlos crecer más rápidamente. Lejos esta la seguridad del Castillo de Hogwarts y la guía de sus profesores, ahora son ellos contra el mundo.
Yates se vale de tres elementos fundamentales: la fotografía, la música y la ausencia de la misma.
En el primer caso, el trabajo del fotógrafo portugués Eduardo Serra es fantástico, pues vemos en más de una ocasión al trío protagónico como pequeñas figuras en medio de enormes paisajes. En el segundo, la música compuesta por el francés Alexandre Desplat esta plagada de instrumentos de cuerda lo que brinda una sensación de tristeza y hasta nostalgia.
Y por último, el que haya muchas escenas sin musicalización es muestra de la dificultad que los propios espectadores tienen que sentir a lo largo de viaje.
Para muchos fanáticos de la saga, las diferencias entre lo escrito en las paginas de los libros y lo que se veía en las pantallas han sido un fuerte punto de polémica. ¿Hasta donde puede ser fiel un filme con respecto al libro en que se basa? La respuesta, depende de que se quiera lograr y en esta ocasión esta lo que debe de estar, no más ni menos.
Como ha ocurrido en cintas anteriores, Yates y el guionista Steve Kloves se toman ciertas licencias al incluir escenas inéditas, y a diferencia de experiencias pasadas, en esta ocasión la estrategia funciona.
Una de estas nuevas secuencias ocurre entre Harry y Hermione, que fondeada por la canción O Children de Nick Cave & the Bad Seeds transmiten ese intento de mantener la esperanza ante un futuro completamente incierto, logrando uno de los momentos más memorables de toda la película.
Otro momento fantástico ocurre cuando llega la hora de saber que son las Reliquias de la Muerte, mejor método no pudieron elegir. Los efectos especiales son los adecuados, los movimientos de cámara son elegidos de acuerdo a la escena, aunque en un par de secuencias llegan a ser excesivos.
Las actuaciones de Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint mantienen el nivel. No obstante el tiempo que podemos disfrutar la presencia de Alan Rickman, Helena Bonham-Carter y Ralph Fiennes se ve disminuido en esta primera parte. Aunque es de agradecer el regreso de Imelda Staunton como la odiosa Dolores Umbridge.
Tal vez el punto en contra de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte es que se trata de una cinta para los fans, con referencias a las anteriores entregas, que si se desconocen será difícil seguir la corriente de la historia.
A pesar que parece que sólo los más acérrimos fans entenderán la película, muchos de ellos tal vez salgan un poco decepcionados pues esta primera entrega es la calma antes de la tormenta y si esperan ver cruentas peleas y desenfrenados enfrentamientos tendrán que esperar a la segunda parte.
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte es el paso previo al cierre de una de las sagas más exitosas en la historia del cine y para disfrutarla habrá que dejar atrás al pequeño que vivía en una diminuta alacena bajo las escaleras y estar dispuestos a acompañar al hombre en ese viaje lleno incertidumbre.
Aprovechando la visita | CRÍTICA: HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE
************
Ficha Técnica
Titulo original: Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1/ País: Reino Unido, Estados Unidos/ Año: 2010/ Director: David Yates/ Elenco: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Helena Bonham Carter, Ralph Fiennes, Michael Gambon, Alan Rickman/ Guion: Steve Kloves, J.K. Rowling/ Música: Alexandre Desplat/ Fotografía: Eduardo Serra/ Duración: 146 minutos
Pingback: Crítica: Harry Potter y el Misterio del Príncipe | Sexta Fila
Pingback: Crítica: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2 | Sexta Fila
Pingback: Harry Potter a través de sus directores | Sexta Fila