Jesús (o Chuy, como le dice su familia) padece hipertricosis, un mal genético que se manifiesta a través del crecimiento excesivo de cabello en el cuerpo, especialmente en el rostro.
En su familia, originaria de Zacatecas, al menos 30 integrantes manifiestan la enfermedad, por lo que su vida es sumamente difícil.
El principal problema que enfrentan es la discriminación.
¿Parece una buena historia, no? Lo es, por desgracia sólo en el papel, pues el resultado en pantalla es bastante desafortunado.
De alguna forma, la directora de este documental (Eva Aridjis) se las arregló para hacer de un relato sumamente atractivo, algo poco menos que aburrido.
Hay dos factores que no ayudan a la directora holandesa a llevar a buen puerto este documental. El primero de ellos, es su nula habilidad para realizar una entrevista. Sus preguntas resultan tan triviales que dejan escapar detalles mucho más sustanciales.
Lo anterior, la lleva a ese segundo factor. No es capaz de identificar la mejor historia para ser contada, pues en su intento por dar voz a toda la familia, nuevamente, se pierde en trivialidades. Deja escapar la oportunidad de realizar un verdadero retrato sobre la condición humana.
Es cierto, Chuy, junto con el resto de su familia, debe enfrentarse a miradas llenas de curiosidad y recelo. Sin embargo, es la discriminación y desconfianza que se vive al interior de las cuatro paredes la que sorprende y aterra, y que la directora parece nunca notar que existe.
La historia de esta familia es narrada de forma extraña. En ocasiones son los propios integrantes los que cuentan lo que deben sortear día tras día. En otras, son puestos a conversar “naturalmente” entre ellos. Ni una ni otra funcionan.
Peor aún, en un intento por darle seriedad al documental, Aridjis pone en pantalla a un “experto” en “hombres lobo”, segmento que en vez de ayudar a entender que a condición de Chuy, termina por ser ridículo (ya ni ahondar en esa secuencia al final, de verdadera pena ajena).
Es probable que muchos se queden con la historia de superación (lo cual no está mal) pero, personalmente, es sólo quedarse a medias.
************
Ficha Técnica
Titulo original: Chuy, el hombre lobo/ País: México, Estados Unidos, Reino Unido/ Año: 2014/ Director: Eva Aridjis / Música: J. G.Thirwell / Fotografía: Diego García/ Duración: 94 minutos