Treintona, soltera y en pantalla grande. Entrevista a Juana Inés Dehesa

Ser mujer y tener más de treinta  no es nada fácil, es especial para quienes han decidido tomar un camino diferente al tradicional, es decir, que entre sus planes no se encuentra el matrimonio o los hijos.

Esta es la idea general en torno a la película “Treintona, soltera y fantástica”, misma que está basada en el libro del mismo nombre de la escritora mexicana Juana Inés Dehesa. En entrevista con la autora, nos cuenta qué fue lo que la inspiró a crear esta historia.

Es una recuperación de algo que me sucedió a mí. De lo que fue de pronto encontrarme a mis treinta y tantos sin haberme casado y sin haber cumplido una serie de requisitos que nos enseñan desde chicas a las mujeres en México que tenemos que cumplir. Entonces empecé a hacer un trabajo de introspección y a pensar: ¿soló me pasa a mí?, ¿le pasa a otras mujeres?, ¿de dónde vienes esta sensación de fracaso? De ahí viene esa reflexión de ver que es lo que pasa en México y en muchas partes del mundo

Juana Inés afirma que era importante contar su historia desde una perspectiva relajada, incluso con humor, pues le perecía que esta  era la mejor forma de tratar de entender cuál es el papel de las mujeres en la actualidad.

Estamos inmersos en sociedades urbanas y modernas aparentemente, pero que siguen pensando ‘las mujeres no deben estar solas, las mujeres deben ver quien se ocupa de ellas, necesitan que alguien las salve’ y la propuesta de este libro es todos nos tenemos que salvar, cada uno a sí mismo y entre todos a todos.

La también periodista de Radio UNAM menciona que en ningún momento imaginó que su trabajo causaría el interés como para convertirse en una película, por lo que esta oportunidad ha sido una experiencia interesante. No obstante, aclara que ella no participó en la realización del guion de la versión fílmica.

Platique un poco con el director, con los productores y nada más, porque si me queda claro que es un proceso creativo muy distinto del de escribir un libro. Esto ya no es lo que yo escribí sino lo que alguien va a hacer y alguien va a crear a partir de lo que yo escribí

Y sobre el resultado de la película, Juana Inés Dehesa dice:

No sé mis expectativas pero las de mis amigos es que los lleve a premier y este Bárbara Mori. Me dedico a la novela rosa y es el género que a mí me gusta, porque me parece interesante, de resistencia, donde podemos contarnos los hombres y las mujeres. Mi expectativa es que sea una película que me divierta y que me la pase bien, independientemente de si estoy o no estoy, si pusieron cosas o quitaron cosas.

Editorial Océano | 2013