Melanie Daniels (Tippi Hedren) es la caprichosa hija de un millonario de San Francisco. Un día, mientras espera un pedido en una tienda de mascotas, conoce a Mitch Brener (Rod Taylor), un abogado muy ético y correcto. Tras ese primer encuentro, ambos inician una especie de competencia por dejar al otro en “ridículo”. Este juego lleva a Melanie hasta Bodega Bay, lugar al que cada fin de semana Mitch acude a visitar a Lydia, su madre (Jessica Tandy) y Cathy, su hermana menor (Veronica Cartwright) y en el que pronto las aves comenzarán a comportarse de manera muy extraña.
Los Pájaros, junto con Psicosis, es probablemente uno de los trabajos más famosos del cineasta inglés Alfred Hitchcock y la forma en la que este título ha superado el paso del tiempo es sencillamente notable.
Bien podría decirse que esto es resultado de los riesgos que el director toma para contar esta historia. Por un lado, lo que inicia como una típica comedia romántica, poco a poco se transforma en algo aterrador y la forma en la que lo hace es tan sutil, que para cuando uno se da cuenta del rumbo que ha tomado la película, ya es tarde.
Incluso, la manera en la que ocurren los ataques es calculada tan meticulosamente que uno como espectador, de pronto se descubre encogido de hombros, sintiendo temor por el destino de los personajes.
Hay dos características muy particulares que resaltan en esta película, ambas relacionadas con la ausencia. La primera, es la carencia de un soundtrack. Es decir, en ningún momento hay música acompañando el relato.
Todo lo que se escucha proviene de lo cotidiano: automóviles, conversaciones, aves… Aquí, Hitchcock apuesta por despertar el temor del espectador usando algo a lo que está habituado y que usualmente son asociados con lo positivo, ejemplo, el sonido de las aves. El efecto es simplemente extraordinario.
La otra peculiaridad en Los Pájaros, es que ni los personajes ni los espectadores conocen la razón por la cual las aves atacan a las personas. Si bien, en una escena varios personajes intercambian teorías, en ningún momento se llega a un motivo.
Otra vez, el director apuesta por la ausencia, en este caso la de un porqué.
Y aunque no le hace falta a la narración, Hitchcock arroja una idea provocadora: ¿será Melanie la causante de todo?
En cierto momento, una de las residentes de Bodega Bay señala a la forastera como la culpable: “¿Por qué hacen esto? Dicen que todo esto empezó cuando usted llegó aquí. ¿Quién es usted?, ¿Qué es usted?, ¿De dónde vino?”.
Las respuestas las sabe el espectador: Melanie, esa chica frívola, ha llegado hasta ese sitio en la búsqueda de un potencial amante. Hitchcock no sólo juega con el miedo a lo desconocido, también con las motivaciones de su protagonista.
Y esas provocaciones no se quedan ahí, el propio final de Los Pájaros es otra de ellas, tanto así que cincuenta y tres años después de su estreno seguimos sin saber por qué empezó todo, mucho menos si los personajes lograron ponerse a salvo.
Pocas películas como esta merecen varias revisiones.
************
Ficha Técnica
Titulo original: The Birds/País: Estados Unidos/Año: 1963/Director: Alfred Hitchcock/Elenco: Rod Taylor, Tippi Hedren, Jessica Tandy, Suzanne Pleshette, Veronica Cartwright/Guion: Evan Hunter/Fotografía: Robert Burks/Duración: 119 minutos