En pocas ocasiones se estrenan al mismo tiempo varias buenas películas. El pasado fin de semana eso ocurrió con la llegada a las pantallas de Enemigo de todos y de la francesa Elle.
Dejando de lado ese horrible subtitulo (Abuso y seducción) que la distribuidora en México decidió anexarle al título original, estamos ante uno de los mejores títulos cinematográficos de este año.
Desde el inicio, Paul Verhoeven, director de cintas como Bajos Instintos y de las primeras versiones de Robocop y Vengador del Futuro (con todo y escenas en el Metro Chabacano); nos anuncia que para contarnos esta historia no se va a andar con rodeos y abre con la escena de una violación.
La “victima” es Michèle (una gloriosa Isabelle Huppert), una mujer madura quien vive sola y que dirige una compañía productora de violentos videojuegos.
Al conocerla, nos damos cuenta que tiene prioridades muy claras, que no soporta la estupidez de las personas a su alrededor (empezando por el inútil de su hijo) y que gusta de tener todo bajo su control.
Tras el ataque, que ocurre en su hogar, Michèle se levanta, arregla la habitación, ordena su cena y sigue su vida como si nada. Sus acciones no son las que asociaríamos con las de una víctima de violación, pero al mismo tiempo son las que despiertan nuestro interés en ella.
La intromisión en su territorio la toma como una afrenta que está decidida a cobrarle a su atacante, dando inicio a una muy retorcida dinámica de al gato y al ratón. A tal grado llega este ¿juego?, que llegamos a preguntarnos quien estará más trastornado, su violador o ella.
Con forme avanza la narración nos damos cuenta que se trata de un personaje mucho más complejo de lo que pensábamos. Nos enteramos que Michèle es hija de un hombre que cometió un brutal asesinato múltiple, evento que después de muchos años de ocurrido sigue presente en su vida cotidiana.
En diversos artículos que se han publicado respecto a Elle se menciona que la actitud de Michèle es la de una mujer “empoderada”. No sé si este completamente de acuerdo con esta definición. Si bien, es una mujer independiente, fuerte y arrojada, Verhoeven nos ofrece la posibilidad de que sus acciones sean las de una sociópata.
Desde sus películas previas, el director ha dejado muy claro que la forma en criticará a la sociedad y lo que la rodea, será través del cinismo y del humor negro, y en esta película hay tanto que puede llegar a incomodar.
Elle es de esas películas que vale la pena ser revisadas una y otra vez, y que sin duda merecía una mayor cantidad de nominaciones al Oscar de este año. Sólo alcanzó la de Mejor Actriz, por lo que ganarla sería un mínimo acto de justicia.
************
Ficha Técnica
Titulo original: Elle/País: Francia, Alemania, Belgica/Año: 2016/Director: Paul Verhoeven /Elenco: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Christian Berkel/Guion: David Birke, Phillippe Djian/Música: Anne Dudley/Fotografía: Stéphane Fontaine/Duración: 130 minutos
Pingback: Crítica: Yo, Daniel Blake | Sexta Fila