Recomendaciones para asistir al FICM

Uno de los festivales de cine más importantes en México es el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Este evento nació en 2003 y tiene como sede uno de los centros históricos más bonitos y llenos de cultura del país (de hecho, la ciudad está clasificada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO).

Contrario a lo que mucha gente piensa, el festival está abierto al público, es decir, no se necesita formar parte de algún medio de comunicación o de la industria fílmica para acudir. Para ayudar un poco con la organización del viaje (y basado en mi experiencia – y metidas de pata), en esta publicación, les presento algunos consejos que les ayudarán en su visita al FICM.

  1. Sepan a qué van

Aunque suene extraño, lo más importante es tener bien claro cuál es el objetivo del viaje, que en este caso es ver películas. En un buen día, uno puede entrar hasta a cinco funciones seguidas. Esto es cansado (por las horas que pasa uno sentado) y muy desgastante (por las muchas emociones que se experimentan).

Me ha tocado ver a personas que van muy decididas a pasar todo el día en el cine, pero que a la tercera función ya están molidos y terminan renunciando (yo suelo ver dos películas, tomar un descanso, comer algo o dar un pequeño paseo y regresar para otras dos cintas más; hasta ahora me ha funcionado bien).

También, he visto a quienes el festival se les olvida y terminan en la fiesta. No está mal, pero si la razón del viaje es un festival de cine, lo mejor sería entrar a las funciones.

Los festivales son una gran experiencia pero para sacarles el mayor provecho, lo mejor es ser honestos, considerar cuantas funciones se pueden ver sin llegar a fastidiarse, y si es el caso, dividir la jornada con películas y alguna otra actividad; pero si tenerlo muy claro para no gastar en boletos de funciones que no verán y que alguien más podría aprovechar.

Al termino de buena parte de las funciones, los directores platican con el público. Esto enriquece la experiencia del festival | Fotos: @sexta_fila

  1. Prepararen su viaje

Como en cualquier viaje, la planeación es muy importante; así que habrá que decidir cuantos días estarán en la ciudad, cuál será su medio de llegada y en qué hotel se quedarán.

Para disfrutar del festival, lo más recomendable es pasar al menos dos noches (la primera vez que fui – en 2012 – sólo estuve una noche, y aunque en general fue buena experiencia, no lo volvería a hacer).

Sobre el transporte, lo mejor es el autobús (aunque si viajan en auto y en grupo, podrán dividirse el gasto de casetas). Si salen desde la CDMX, varias compañías ofrecen el servicio, el trayecto dura cuatro horas y la carretera se disfruta bastante (hay lagos y paisajes bonitos).

En cuanto a hoteles, la página del FICM sugiere algunos, pero suelen ser los primeros en agotarse (y los más caros). Lo mejor es utilizar servicios como Booking, Expedia o Trivago para conocer otras opciones más económicas (así encontré el mío la primera vez y he regresado al mismo en cada ocasión en que he ido al FICM); y si, reservar con varias semanas de anticipación ayuda mucho.

Algunas vistas desde la carretera | Fotos: @sexta_fila

  1. Armen su itinerario

El FICM suele anunciar de manera paulatina las películas que formarán parte de cada edición. En su cartelera se incluyen participantes (y ganadoras) de festivales como Cannes o Berlín, estrenos internacionales (de títulos que generalmente estarán en la temporada de premios); así como la Selección Oficial, es decir, las cintas que participarán por los premios del FICM.

Estás últimas se dividen en: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano (animación, ficción y documental), Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Por si fuera poco, hay diversos programas y funciones especiales; así que la oferta es muy variada.

Para elegir, tomen en cuenta los horarios para no encimar funciones, en especial cuando deban cambiar de sala para cada proyección. Lean las sinopsis y elijan de acuerdo a sus intereses o lo que más les llame la atención. Pueden alternar cintas de competencia con algunos estrenos o con los programas de cortometrajes, eso dará variedad a su cartelera personal.

Ojo, ni crean que podrán entrar a todas las funciones, si viven en la CDMX podrán ver lo que les haya faltado un par de semanas después durante Lo Mejor del FICM en la CDMX (que en 2017 será del 03 al 12 de noviembre).

En las funciones de competencia, el público recibe una papeleta como esta, la cual sirve para decidir el Premio del Público | Fotos: @sexta_fila

  1. Sobre los boletos

Desde hace unos años (si no mal recuerdo 2013), el FICM pone a la venta los boletos de las funciones a través de su portal de internet (usando la plataforma de Cinépolis).

La venta suele comenzar una semana antes del festival, por lo que la recomendación es abrir una cuenta de Club Cinépolis ID, la cual se puede recargar con las tarjetas Cinecash (que venden en las dulcerías de los complejos) o con su tarjeta bancaria. Desde ahí pueden hacer su compra y los boletos (en PDF) les llegarán a su correo electrónico.

Si bien pueden adquirirlos directamente con su tarjeta de crédito o débito, muchos bancos ponen candados de seguridad, por lo que después de dos o tres operaciones seguidas, esta se bloqueará y no los dejará seguir usándola (a mí me ocurrió este año con Banamex).

Otro consejo. Si tienen la tarjeta Club Cinépolis, acumulen todos los puntos que puedan durante el año, estos los pueden utilizar para compras dentro del cine (yo suelo pagar con ellos el café o el agua que llevo a las funciones).

Aunque los compren por internet, siempre pidan las impresiones de sus boletos en taquilla, así se evitaran cualquier inconveniente | Fotos: @sexta_fila

  1. También se puede turistear

En el punto 1 decía que era importante tener claro que el objetivo del viaje era ver películas. Sin embargo, esto no está peleado con recorrer y conocer el hermoso Centro Histórico de Morelia. Esto es algo que pueden hacer durante las mañanas, previo a las funciones (que generalmente empiezan al mediodía), o durante los descansos que tomen.

Pueden visitar los sitios más cercanos y emblemáticos como la Catedral, el Palacio Clavijero (que siempre tiene exposiciones nuevas y la entrada es gratuita) o el Mercado de Dulces y Artesanias. Incluso, pasear por el Andador Juárez, donde se monta una exposición relacionada al FICM.

También pueden aprovechar para disfrutar de la rica (en serio, muy rica) gastronomía michoacana, para ello pueden pedir recomendaciones a los locales o usar apps como Foursquare.

Muchos monumentos históricos y museos son gratuitos | Fotos: @sexta_fila

Estas son solo algunas recomendaciones; en realidad, cosas que he aprendido con el tiempo pero que me han ayudado a tener una mejor experiencia con el FICM. Espero les sean de utilidad.

Un comentario en “Recomendaciones para asistir al FICM

  1. Pingback: Desde el FICM 2017: Día 4 | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.