En la más reciente edición del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, publicado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se informó que durante 2017 se produjeron 176 películas. De ellas, 42 fueron dirigidas por mujeres, es decir, apenas el 23% de la producción total de cine que se hace en nuestro país.
Para nadie es un secreto que la participación de las mujeres en la industria cinematográfica es limitada y no sólo en el papel de directoras, también como guionistas, cinefotógrafas o productoras. Y si bien lo anterior no ha impedido el surgimiento de talentos como el de Trisha Ziff, Claudia Sainte-Luce o Tatiana Huezo (incluso esta última se convirtió en la primera mujer en obtener el galardón a Mejor Directora de los Premios Ariel); hay aún mucho por hacer para alcanzar la equidad.
A fin de incrementar la participación de las mujeres en el ámbito cinematográfico, se llevará a cabo la primera edición del Femme Revolution Film Fest en la Ciudad de México.
El objetivo de este festival es abrir nuevos espacios a todas aquellas mujeres dedicadas al séptimo arte; además de servir como una ventana que visibilice la discriminación que desafortunadamente existe en la industria cinematográfica.
Este festival se divide en tres categorías: largometraje, cortometraje y work in progress. Podrán participar trabajos realizados por mujeres y hombres de cualquier parte del mundo, siempre y cuando el guion o la dirección o la actuación protagónica este a cargo de una mujer.
Los trabajos se podrán inscribirse hasta el próximo 23 de julio y las películas ganadoras se exhibirán del 20 al 25 de noviembre de este mismo año, dándonos la oportunidad de conocer las propuestas que las mujeres cineastas tienen para ofrecernos.
Para los interesados en participar, podrán consultar la convocatoria completa en el portal oficial del Femme Revolution Film Fest.