1917, la más reciente producción del director británico Sam Mendes, parece haber salido de la nada. Hasta hace unos meses poco se sabía de esta película, que de la noche a la mañana se ha convertido en una de las protagonistas de la temporada de premios.
La cinta nos presenta a dos jóvenes soldados ingleses (interpretados por George Mackay y Dean-Charles Chapman) que son enviados a entregar un importante mensaje a uno de sus generales. Si fallan, 1,600 hombres serán aniquilados por las fuerzas enemigas.
Sam Mendes decide narrar esta aventura a través de un solo plano secuencia que le da al espectador una experiencia inmersiva. Sin embargo, el truco funciona hasta cierto punto, pues el resultado final de la película se siente muy superficial.
En algún momento los dos protagonistas ingleses tratan de ayudar a un soldado alemán y, aunque se encuentra gravemente herido, los ataca de manera furiosa. Con ese sólo acto, la película sigue perpetuando una idea muy presente en el cine bélico del siglo pasado: en la guerra no existen matices, sólo hay buenos y malos.
La historia de los dos soldados ingleses apenas se toca y nos muestra muy por encima sus personalidades y la percepción que cada uno tiene de la vida y, en especial, del conflicto en el que están metidos; algo que pudo ser mucho muy interesante.
Si bien, el gran atractivo de 1917 se encuentra a nivel técnico, incluso ahí la cinta tiene que valerse de varias artimañas para conseguir que la narración luzca como una escena en la que no hay cortes.
A diferencia de Birdman (Alejandro González Iñárritu, 2014), cinta que también emplea el efecto de un único plano secuencia y donde la acción se desarrolla en espacios más reducidos, en 1917 el escenario es mucho más amplio, lo que provoca que los personajes recorran lugares que parecieran estar más cerca de lo que deberían. Esto es algo que se puede ver cuando uno de los soldados viaja en un camión y en unos pocos minutos ya ha avanzado una gran distancia.
Otro detalle que hace un poco de ruido es lo conveniente de los eventos en la historia, en donde la sensación de peligro es un tanto artificial.
¿Lo anterior hace que sea menos espectacular? En realidad no, de hecho, por momentos llega a ser una experiencia un tanto abrumadora y si hay alguien a quien agradecérselo, es al gran cinefotógrafo Roger Deakins.
Es muy probable que 1917 sea la ganadora al Oscar a Mejor Película de este año y, ante propuestas mucho más interesantes entre las nominadas, su elección parece más una apuesta a lo seguro y hasta por lo convencional.
************
Ficha Técnica
Titulo original: 1917/ País: Reino Unido, Estados Unidos / Año: 2019/ Director: Sam Mendes/ Elenco: George Mackay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth, Benedict Cumberbatch/ Guion: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns/ Música: Thomas Newman/ Fotografía: Roger Deakins/ Duración: 119 minutos
Pingback: Asistencia a cines en México cayó 84% durante 2020 | Sexta Fila