Asistencia a cines en México cayó 84% durante 2020

Ante el cierre de cines por la pandemia, durante 2020 se registró una asistencia de 55 millones de personas a las salas de cine de México, lo que representa una disminución del 84% y 15 mil 506 millones de pesos menos respecto al 2019, de acuerdo con información del Anuario Estadístico de Cine Mexicano presentado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Cabe recordar que a partir del 17 de marzo del 2020 comenzó el cierre de salas como parte de las medidas ante la emergencia sanitaria y para los primeros días de junio los cines reiniciaron su operación, aunque con aforo reducido al 30% y dependiendo del semáforo epidemiológico de cada estado de la República.

MENOS ESTRENOS, OTRO DE LOS FACTORES

Donde también se notaron los efectos de la pandemia fue en el estreno de películas. Si en 2019 habíamos tenido 454, para 2020 sólo fueron 223, es decir 51% menos.

De acuerdo con la firma especializada en marketing comScore, entre junio y diciembre del año pasado se esperaba el estreno de 140 películas, no obstante, sólo llegaron a las salas de cine 34 de ellas. El resto fueron reprogramados en varias ocasiones y en algunos casos pospuestos de manera indefinida.

Por lo anterior es que el Top 10 de las películas más taquilleras en México durante el 2020 sólo está conformado por títulos que se estrenaron durante los primeros tres meses:

  1. Sonic. La película – 14 de febrero
  2. Bad Boys para siempre – 17 de enero
  3. Aves de presa y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn – 07 de febrero
  4. Dolittle – 31 de enero
  5. Onward – 06 de marzo
  6. Cindy la regia – 24 de enero
  7. El hombre invisible – 28 de febrero
  8. 1917 – 17 de enero
  9. El llamado salvaje – 21 de febrero
  10. Ángeles de Charlie – 01 de enero

MENOS SALAS DE CINE EN MÉXICO

Otro dato que se destaca en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano es que debido a la pandemia fueron cerrados de manera definitiva 30 complejos (149 pantallas) en todo el país, siendo la Ciudad de México y Área Metropolitana, Nuevo León y Guanajuato, las zonas más afectadas.

TE PUEDE INTERESAR | Cine mexicano golpeado por la pandemia

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano es un documento que se presenta año con año (desde 2010) y que ofrece información cuantitativa y cualitativa respecto a la actividad cinematográfica en México, así como a la producción y exhibición de cine mexicano. Si estás interesado en conocer más, consulta el informe completo dando clic en la siguiente imagen.

sf-anuario2021-2

Con información del IMCINE y CANACINE

2 comentarios en “Asistencia a cines en México cayó 84% durante 2020

  1. Pingback: Cine mexicano, golpeado por la pandemia | Sexta Fila

  2. Pingback: Sólo 19 películas mexicanas fueron dirigidas por mujeres durante el 2020 | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.