Series para la cuarentena | Misterios sin Resolver

Netflix | 2020

A finales de los años ochenta se estrenó en la televisión de Estados Unidos un programa enfocado en hechos criminales que las autoridades no habían logrado cerrar satisfactoriamente. En él, su conductor Robert Stack presentaba casos de homicidios o desapariciones, incluso, algunas veces se incluían eventos paranormales.

Pronto Misterios sin Resolver se convirtió en un favorito del público, tanto que el show salió del aire en 2002 debido a los problemas de salud de Stack (quien fallecería un año después).

Si bien el show fue revivido brevemente en 2008, fue hasta que Netflix se hizo de los derechos y que planeaba un reboot que los fanáticos de la serie se emocionaron nuevamente. Lamentablemente el resultado no fue el esperado.

Podríamos decir que son tres los factores que hacen de este regreso algo tan decepcionante. El primero de ellos, la elección de los casos.

Si algo caracterizó a la serie original fue que los misterios presentados eran verdaderos misterios. Es decir, se trataba de casos en los que no existían pistas que ayudarán a resolver los crímenes y que aún después de aparecer en el show no pudieron ser aclarados.

Por el contrario, en la versión de Netflix da la impresión de tratarse de casos investigados de forma deficiente, ocasionando que los culpables (por momentos muy obvios) lograran evitar la justicia.

El segundo factor es el formato.

Mientras en la Misterios sin Resolver original cada episodio presentaba varios casos, en esta nueva versión están enfocados en una sola historia. Considerando que cada uno de los seis capítulos que conforman esta primera temporada tiene una duración de entre 40 y 50 minutos, dicha decisión hace que la narración se vuelva un tanto repetitiva.

Otro cambio fue la omisión de un presentador. Ahora son los propios familiares y testigos los encargados de relatar los hechos. Si bien, esto podría ayudar a tener más cercanía con los personajes, le quita uno de los elementos que tanto caracterizó a este show.

Finalmente, el tercer factor es el tiempo.

Desde que Misterios sin Resolver salió del aire el mundo del entretenimiento ha cambiado mucho, en especial en lo que respecta a los programas true crime.

En los últimos años estos shows han crecido exponencialmente y la propia plataforma de Netflix tiene una buena cantidad de este tipo de títulos en su catálogo (Making a Murderer, Don’t fuck with cats: Hunting an Internet Killer y Jeffrey Epstein: Filthy Rich, algunos de los más recientes).

Con una enorme oferta de programas dedicados a crímenes reales (algunos más escalofriantes que otros) es difícil que el público pueda impresionarse de la misma forma que lo hacía en los años ochenta o noventa.

La original Misterios sin Resolver no era una serie muy buena pero era lo suficientemente adictiva. En el caso de este reboot, aunque no llega a cumplir las expectativas, para los fanáticos del true crime puede ser una alternativa a tomar en cuenta.

 

Netflix | 2020

************

Ficha Técnica 

Titulo original: Unsolved Mysteries/ País: Estados Unidos/ Año: 2020/ Director: Varios/ Duración: 6 capítulos (por ahora)