Crítica | Las Brujas (2020)

sf-poster-lasbrujas

Warner Bros. | 2020

Tres décadas después de asustar a los niños de la época (y a alguno de sus padres), llegó a los cines de México (en Estados Unidos se fue directamente a HBO Max) una nueva versión del clásico noventero Las Brujas.

En esta ocasión se nos presenta a un niño (Jahzir Bruno) que acaba de perder a sus padres en un accidente automovilístico, por lo que debe mudarse a casa de su abuela (Octavia Spencer) quien vive en un pueblo de Alabama. Después de que el pequeño tenga un encuentro con una bruja, su abuela decide pasar unos días en un hotel de lujo para evadir el peligro. Sin embargo, terminan hospedándose en el mismo sitio en el que se realizará un aquelarre encabezado por la gran bruja (Anne Hathaway).

Si bien ambas versiones existentes de esta historia están basadas en el libro Las Brujas de Roald Dahl, cada una toma un camino diferente. Mientras la película de 1990 (protagonizada por Angelica Houston y dirigida por Nicolas Roeg) se construía como un cuento de hadas de terror, la nueva versión a cargo de Robert Zemeckis opta por ser una historia de aventuras.

Es así que se eliminan muchos de los pasajes más terroríficos en la narración para concentrarse en el viaje de los tres ratoncitos/niños protagonistas. Incluso, ahora hay más elementos de comedia que buscan aligerar el tono de la historia.

Quienes salen más perjudicados con esta decisión son los personajes pues no se sienten tan complejos como lo eran los de la versión previa. De hecho, el protagonista interpretado por Jahzir Bruno resulta bastante olvidable. Ya no mencionemos a Anne Hathaway como la gran bruja, que a pesar de su carisma y encanto se queda muy lejos de ser aterradora.

Al hacer este cambio en el tono de la historia el público al que parece ir dirigida Las Brujas es uno muy joven, mucho más que aquel que vio su antecesora. Y aunque esto no debería ser algo malo, en realidad le da pocas oportunidades de lograr trascender más allá de algo que uno vería un domingo por la mañana.

Otro de los cambios más llamativos es el cambio de escenario, pues en esta ocasión la acción ocurre en el Alabama de los años sesenta, época de la lucha por los derechos civiles de la población negra de Estados Unidos.

Si bien pudo ser interesante, esta modificación en realidad no tiene ningún peso dentro de la historia pues las brujas (las villanas de la película) y su actuar no están relacionados con el racismo del que la película trata de hablar.

Lo que si resulta una gran falla es lo realizado en materia de efectos especiales. Durante su carrera, Robert Zemeckis se ha caracterizado por sus innovaciones en efectos especiales, prueba de ello lo hecho en películas como ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, la trilogía de Volver al Futuro y La Muerte les Sienta Bien. Sin embargo, nada de este trabajo previo se nota en su versión de Las Brujas, algo que ya se anticipaba desde los primeros avances y que quedo confirmado una vez vista la película.

El uso excesivo de CGI y el poco cuidado del mismo se convierte en un fuerte distractor (caso contrario a la versión de los noventa que contó con el trabajo de Jim Henson, creador de Los Muppets y que es uno de los elementos más recordados).

Ya lo mencionaba antes, esta nueva versión de Las Brujas puede resultar entretenida para el público infantil (muy, muy joven) pero es poco probable que se convierta en algo que recordaran que vieron cuando sean mayores.

Y de la historia de la niña en la pintura mejor ni hablemos.

sf-lasbrujas2

Warner Bros. | 2020

************

Ficha Técnica 

Titulo original: The Witches/ País: Estados Unidos-México/ Año: 2020/ Director: Robert Zemeckis/ Elenco: Anne Hathaway, Octavia Spencer, Stanley Tucci, Jahzir Bruno, Chris RockCodie-Lei Eastick, Kristin Chenoweth/ Guion: Robert Zemeckis, (basado en el libro de Roald Dahl)/ Música: Alan Silvestri/ Fotografía: Don Brugess/ Duración: 196 minutos

En el podcast Los Nuevos Clásico se habló sobre la versión de 1990 de Las Brujas, aquí te compartimos ese episodio: