Crítica | Soul

Disney Plus | 2020

Por más de dos décadas, Pixar se ha dedicado a contar historias desde perspectivas originales, subvirtiendo en el camino algunas ideas y discursos a los que habíamos estado más que habituados.

De pronto ya teníamos juguetes cobrando vida, peces explorando las relaciones entre padres e hijos o una rata que soñaba con convertirse en chef. Y aunque han tenido sus tropiezos, las películas de Pixar suelen sorprender al público y su más reciente producción, Soul, no es la excepción.

Estrenada directamente en la plataforma de Disney Plus (porque maldita pandemia), la historia nos presenta a Joe Gardner (voz de Jamie Foxx), un profesor de música de una escuela de Nueva York cuyo más grande sueño es ser un músico profesional y tocar con los grandes del jazz. Para su mala suerte, el día en que por fin logrará su meta, Joe sufre un fatal accidente.

Pero él no está dispuesto a aceptar ese destino por lo que termina en el Great Before, un espacio donde las almas esperan su momento para nacer. Es ahí que se encuentra con 22 (voz de Tina Fey), un alma que lleva siglos en ese lugar y que no tiene ningún interés de abandonarlo.

Soul podría considerarse una consecuencia de lo hecho en Inside Out (2015). Además de compartir director (Pete Docter), ambas películas buscan aterrizar a un lenguaje más accesible temas sumamente complejos.

Si en Inside Out el foco era algo tan intangible como las emociones humanas, en Soul el objeto de estudio es el propósito de la vida y cómo su búsqueda puede llevarnos por un camino distinto al que imaginábamos.

En su protagonista encontramos a una persona que ha pasado toda su vida tratando de cumplir su más grande sueño, olvidándose en el proceso de poner atención a lo que ocurre a su alrededor.

Para Joe, la idea de convertirse en un exitoso músico ha hecho que se aleje de otras personas, para él no existe nada más que sus propios intereses. En este ensimismamiento ha dejado de escuchar a otros (como a su amigo de la barbería), a estar a la defensiva con aquellos que cuestionen su objetivo (como su madre) o a ser incapaz de disfrutar algo tan sencillo como una comida o un paseo vespertino.

Podría parecer que Soul nos pidiera conformarnos con una vida simple para ser felices, pero no es así. A través de Joe, Docter nos dice que en ocasiones la obsesión por cumplir nuestros sueños puede convertirse en algo dañino. A través de 22, Docter nos recuerda que también es importante detenernos un momento para disfrutar y valorar las cosas sencillas de la vida.

Si en Inside Out el mensaje era que estaba bien sentirse triste y que en ocasiones es algo necesario para avanzar, en Soul se propone que está bien perseguir un sueño, siempre y cuando no nos perdamos en él. Incluso, estar abiertos a la posibilidad de cambiar el rumbo. Esa es la gran subversión en esta película.

Hay que decirlo también, Soul no es una película perfecta.  Algunos de sus elementos son un poco raros, por ejemplo la decisión del intercambio de cuerpos o que las reglas sobre cómo funciona el Great Beyond no quedan del todo claras.

No obstante, todo se compensa con su animación (llena de formas simples y una atmosfera casi etérea), así como con el soundtrack que combina (y contrasta) de forma brillante el jazz con la música electrónica.

El 2020 fue complicado para el cine. Con muchas películas a la espera de mejores condiciones para exhibirse de forma masiva, otras tantas encontraron en las plataformas de streaming una vía para llegar al público, como fue el caso de Soul. Y aunque es lo que la pandemia obliga, resulta una verdadera lástima no haber vivido la experiencia de esta película en una pantalla grande.

Disney Plus | 2020

************

Ficha Técnica 

Titulo original: Soul/ País: Estados Unidos/ Año: 2020/ Director: Pete Docter/ Voces: Jamie Foxx, Tina Fey, Ahmir-Khalib Thompson, Phylicia Rashad, Daveed Diggs, Richard Ayoade, Graham Norton, Rachel House, Angela Basset/ Guion: Pete Docter, Kemp Powers, Mike Jones/ Música: Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste/ Fotografía: Ian Megibben, Matt Aspbury/ Duración: 102 minutos.

Un comentario en “Crítica | Soul

  1. Pingback: Mis Favoritas del 2020 | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.