La mañana de este lunes 22 de febrero de 2021 se convirtió en una fecha triste para los miles de fans de Daft Punk en todo el mundo. Con un breve video, el dueto francés de música electrónica anunció su separación tras 28 años de carrera.
Además de su increíble discografía, Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo también tuvieron relación con el cine. Desde colaboraciones con directores, así como documentales y soundtracks, forman parte del legado que dejan.
Aquí un breve repaso por estos títulos:
D.A.F.T.: A STORY ABOUT DOGS, ANDROIDS, FIREMEN AND TOMATOES (1999)
Se trata de un recopilatorio de los videos musicales que formaron parte de la promoción de Homework, primer disco de estudio del dueto, y en los que participaron directores como Spike Jonze (Da Funk), Michel Gondry (Around the World) y Roman Coppola (Revolution 909).
INTERSTELLA 5555 (2003)
Interstella 5555 o The Story of Secret Star Sistem, es un largometraje de animación publicado en 2003. En este se narra el secuestro de una banda alienígena por un magnate de la Tierra que busca explotar su talento musical.
Dividida en 14 capítulos (que sirven también como videoclips), la película surgió como parte de la promoción de Discovery, segundo álbum de estudio de Daft Punk.
La animación estuvo a cargo del dibujante manga Leiji Matsumoto y del legendario estudio japonés de anime Toei Animation, responsable de títulos como Dragon Ball, Sailor Moon, Saint Seiya, entre muchos otros.
Fue presentada en el Festival de Cannes del año 2003, logrando buenos comentarios entre la crítica (aunque quienes más la recomiendan, sin duda son los fans).
Si quieres verla, da clic en la siguiente imagen
ELECTROMA (2006)
Escrita y dirigida por los propios Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo, presenta un mundo en el que ya no existen los humanos.
Inicialmente la historia formaba parte del video “Human After All”, pero poco a poco fue desarrollándose hasta convertirse en una película experimental en la que se explora el significado de ser humano y la creatividad artística.
Electroma fue estrenada en 2006 en el Festival de Cannes y si bien la música del dueto francés no se escucha en esta película, los fans la consideran como un título de culto.
Por cierto, el clip con el que Daft Punk anunció su retiro proviene de esta película.
Si quieres verla, da clic en la siguiente imagen
TRON LEGACY (2010)
Si bien Thomas Bangalter ya había colaborado en los soundtracks de las películas Irreversible (2002) y Enter the Void (2008) de cineasta Gaspar Noé, fue en 2010 cuando Daft Punk produjo su primera banda sonora para el cine.
La elegida fue Tron: Legacy, secuela de Tron (Steven Lisberger, 1982), película que nos presenta a Sam Flynn, un joven millonario e hijo de Kevin Flynn uno de los creadores tecnológicos más importantes del mundo. Durante años, Sam se ha preguntado dónde está su padre, hasta que un día recibe un extraño mensaje y con él la oportunidad de viajar por un mundo digital.
El soundtrack, una combinación de música electrónica y orquesta, acompaña de gran forma las imágenes y efectos visuales de esta película, haciendo de ella una gran experiencia (en especial si se ve en pantalla grande).
Puedes verla en Disney Plus

Disney Pictures | 2010
EDEN: LOST IN MUSIC (2014)
Si bien Daft Punk no son los protagonistas de esta historia, su participación en muy importante en el desarrollo de la misma. Dirigida por Mia Hansen-Løve, nos presenta a Paul y su amigo Stan, dos músicos novatos de la escena electrónica de los años 90 en Francia.
A lo largo de la película conocemos a estos chicos en diferentes etapas de su vida, en los que la música y el amor son grandes protagonistas, y en los que vemos de forma indirecta el surgimiento y éxito de Daft Punk.
En ella, incluso, se hace un chiste sobre cómo sin sus respectivos cascos, ni Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo, serían reconocidos.
Puedes verla en Amazon Prime o en FilminLatino

Ad Vitam Distribution | 2014
DAFT PUNK UNCHAINED (2015)
Dirigido por Hervé Martin-Delpierre, este documental de la BBC hace un interesante recorrido por la historia del dueto de música electrónica. En este se narra desde sus inicios hasta la aparición del que se convertiría en su último disco de estudio, Random Access Memories del 2013, poniendo particular atención en la mítica gira Alive del 2007 y su importancia en los espectaculos en vivo.
Realizado mayormente con imágenes de archivo de los integrantes de Daft Punk, cuenta con entrevistas de artistas como Kanye West, Michel Gondry, Pharrell Williams, Giorgio Moroder, entre otros.
Si quieres verlo, da clic en la siguiente imagen
Adiós robots ❤