
Toho | 1954
Después de que varios barcos fueran atacados y destruidos de forma misteriosa, los habitantes de la Isla de Odo en Japón, comienzan a sospechar que el responsable es un antiguo dios llamado Godzilla, teoría que no convence a las autoridades por lo que inician una investigación.
Pronto se descubre que efectivamente hay un monstruo, aunque no se trata de un dios sino de una criatura originada del uso de armas atómicas.
Ante estos hechos, las autoridades sugieren mantener dicha información en secreto pues consideran que la política mundial, luego de la Segunda Guerra Mundial, aún es frágil. Sin embargo, Godzilla no está bajo sus reglas y pronto sale a la luz causando destrucción por todo Japón.
Para muchos, Godzilla no es más que el protagonista de una larga serie de películas en las que una botarga que se pelea con otras botargas y, aunque esto tiene algo de verdad, la realidad es que significado es un tanto más profundo.
Creado por el productor de cine Tomoyuki Tanaka, Godzilla (Gojira, en el original) se convertiría en la encarnación del miedo que el pueblo japonés sentía por aquellas armas nucleares que tanta destrucción y dolor les causaron.
Para retratar esto, el director Ishiro Honda (quien inició su carrera como colaborador cercano de otro mítico cineasta, Akira Kurosawa) da a la película un tono muy oscuro y por momentos desesperanzador, en el que la muerte y el silencio son claros reminiscentes del horror vivido al final de la Segunda Guerra Mundial.
El mejor ejemplo de lo antes descrito, aquella escena en la que una mujer abraza a sus hijos pequeños y observa el paso de la criatura mientras espera su fatal destino.
Al igual que las imágenes, la música compuesta por Akira Ifukube es igual de desoladora incluso, por momentos, llegando ser fúnebre.
Es así que Godzilla no sólo se presenta como una metáfora del horror nuclear, sino también como una poderosa representación de lo irresponsable y arrogante que pueden ser los seres humanos.
Una nueva versión, pero sin lo nuclear
Después del éxito que esta película tuvo en Japón, comenzó el interés por llevar esta historia al público estadounidense, para lo cual se realizó un corte alternativo que sería estrenada dos años después y con un nuevo nombre, Godzilla: King of the Monsters!
Esta versión presentaría varios cambios muy importantes. El primero, sería su protagonista, pues ahora sería un periodista estadounidense (interpretado por Raymond Burr) el encargado de narrar los eventos ocurridos a modo de flashbacks.
El segundo cambio, y el más importante, es la eliminación de todas las referencias a temas políticos y sociales, así como el mensaje antinuclear de la versión original (sin mencionar que serían cortados unos 16 minutos de metraje).
Por cierto, tanto Godzilla como el corte Godzilla: King of the Monsters!, están incluidos en la edición Criterion dedicada a este monstruo.

Toho | 1954
************
Ficha Técnica
Titulo original: Gojira/ País: Japón/ Año: 1954/ Director: Ishiro Honda/ Elenco: Takashi Shimura, Akihiko Hirata, Akira Takarada, Momoko Kochi, Haruo Nakajima/ Guion: Ishiro Honda, Shigeru Kayama, Takeo Murata/ Música: Akira Ifukube/ Fotografía: Masao Tamai/ Duración: 100 minutos
Aprovechando la visita: Crítica | Shin Godzilla
Pingback: Crítica | King Kong vs. Godzilla | Sexta Fila
Pingback: Crítica | Godzilla (1998) | Sexta Fila
Pingback: Crítica | Shin Godzilla | Sexta Fila
Pingback: Crítica | Godzilla (2014) | Sexta Fila