De las 111 películas producidas en México durante 2020, sólo 19 fueron dirigidas por una mujer, así lo destaca el Anuario Estadístico de Cine Mexicano en su apartado titulado “Mujeres en la cinematografía nacional”. Se trata de la disminución más importante desde 2018, año en que se registró el mayor número de películas filmadas por directoras con 47.
En el informe elaborado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se indica que durante el 2020 el género predilecto de las directoras fue el documental con 13 películas, mientras que la ficción sólo fueron seis. Por otro lado, el ámbito donde las mujeres tuvieron mayor participación fue el de la producción (43). Le siguen el guionismo (24), la cinefotografía (20) y la dirección (19).
DIRECTORAS PREMIADAS EN MÉXICO Y EN EL MUNDO
En 2020, las mexicanas fueron ampliamente reconocidas por su trabajo. En total, 88 cineastas obtuvieron 97 premios en México, mientras que 25 directoras recibieron 49 galardones en el extranjero.
En este sentido, Fernanda Valadez fue la cineasta más premiada con 14 reconocimientos por su opera prima Sin señas particulares, entre ellos el Premio del Público y Mejor Guion en el World Dramatic Competition del Festival de Cine de Sundance.
También destacan Ana Laura Calderón por Mezquite y Yulene Ozaizola por Selva Trágica, ambas con cuatro premios respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR | Asistencia a cines en México cayó 84% durante 2020

Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2020
Con información del IMCINE