Desde el FICM 2021

Después de una edición a distancia en el 2020, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) del 2021 contó con un mayor número de funciones presenciales en sus sedes habituales de la bella capital de Michoacán.

En esta ocasión si hubo oportunidad de realizar el viaje hasta el FICM, por lo que aquí están algunas impresiones de lo visto durante este festival. Como siempre, las opiniones aquí expresadas no son una verdad absoluta, sólo la experiencia de quien escribe esto:

EL OTRO TOM – Sección Largometraje Mexicano

Elena (Julia Chávez) es una madre soltera que vive junto a su hijo Tom (Israel Rodríguez) en Estados Unidos. La vida de ambos da un giro en el momento en que Tom es diagnosticado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y debe comenzar a tomar medicamentos.

Dirigida por Laura Santullo y Rodrigo Plá, lo que parecía ser una reflexión, e incluso crítica, sobre la forma en que los sistemas de salud optan por la medicación desmedida en vez de los diagnósticos serios, termina por desviarse a tal punto que se convierte en una visión descuidada sobre la atención de una condición médica como lo es el TDAH.

En tiempos en los que proliferan grupos como los anti vacunas, la historia planteada en esta película es por lo menos irresponsable.

sf-elotrotom1

FICM | 2021 

ANNETTE – Estreno Internacional

Henry (Adam Driver) es un mordaz y exitoso comediante. Ann (Marion Cotillard) es una prestigiosa cantante de ópera. Ambos inician un romance que tendrá como principal obstáculo sus propios egos.

A través del musical, el director Leos Carax explora la fama y éxito como obstáculos para que una pareja pueda lograr una vida feliz. Si por momentos nos parece extraña y oscura, el punto máximo llega con la aparición de la Annette que da título a esta historia. De lo mejor del año y ya se puede ver en cines (y a partir del 27 de noviembre en MUBI).

sf-annette1

FICM | 2021

TRAVESÍAS – Sección Largometraje Mexicano

Alejandra (Alejandra Carrillo) y Víctor (Víctor García) son dos jóvenes con contextos diferentes. Ella nacida en Tijuana y él en San Diego, deberán intercambiar de ciudades para enfrentarse a otra realidad.

Esta es la opera prima del director  Sergio Flores Thorija, quien si bien propone una estructura interesante para su historia, falla completamente al llevarla a cabo. La historia no parece tener un rumbo definido por lo que los personajes sólo se enfrentan a obstáculos sin mayor razón. Incluso pareciera que el director está más interesado en demostrar que no tiene miedo a mostrar ciertas escenas (de sexo, que ni vienen al caso) que en verdad contar algo.

sf-travesias1

FICM | 2021

THE POWER OF THE DOG – Estreno Internacional

George (Jesse Plemons) y Phil (Benedict Cumberbatch) son dos hermanos que administran un rancho y que no podrían ser más diferentes entre sí. Mientras George es amable, Phil es grosero. Su de por si complicada relación se vuelve más difícil cuando George se casa con Rose (Kirsten Dunst), una viuda y madre de un hijo adolescente (Kodi Smit-McPhee).

Si hay que describir con una sola palabra la nueva película de la directora neozelandesa Jane Campion, esa sería: tensa. La forma en que ocurren las interacciones entre los personajes llega a tal punto que uno no sabe quién será el primero en explotar. Sin duda será una de las protagonistas de la próxima temporada de premios y que se podrá ver en Netflix a partir el 1 de diciembre de 2021.

sf-thepowerofthedog1

FICM | 2021

THE FRENCH DISPATCH – Estreno Internacional

Ante la muerte de su editor en jefe, el staff de una revista francesa decide publicar una última edición para conmemorar su trabajo. Es así que tenemos varias historias, entre ellas la de un artista condenado, la de una revuelta estudiantil y el secuestro de un niño resuelto por un famoso chef.

Esta película busca ser un homenaje al trabajo periodístico, en particular el que se realiza en las editoriales de revistas. Para ello, cada uno de los artículos nos es presentado como una pequeña historia (no todas igual de interesantes) en las que el impresionante cast reunido por Wes Anderson se reparte personajes.

De nuevo tenemos la inconfundible paleta de colores, así como las simetrías que se han vuelto un sello un tanto obsesivo por parte del director, y tal vez por ello este estilo que hemos visto en todas sus películas, aunque encantador, comienza a ser cansado.

sf-thefrenchdispatch1

FICM | 2021

LA MANO DE DIOS – Estreno Internacional

Fabietto (Filippo Scotti) es un chico que lleva una vida tranquila en la Nápoles de los ochenta. A partir de la llegada de Diego Armando Maradona al equipo de futbol de esa región italiana, la vida familiar y social de este chico comenzara a cambiar.

De nueva cuenta el director Paolo Sorrentino entrega una película llena de corazón. En esta ocasión con una historia semi biográfica de su propia vida en la que la muerte, el amor, el cine y el futbol tuvieron un protagonismo muy importante. Directo a lo mejor del año.

sf-thehandofgod1

FICM | 2021

ESTACIÓN CATORCE – Sección Largometraje Mexicano

Luis (Gael Vázquez) es un niño de 7 años que vive con su familia a las orillas de la estación de trenes de Real de Catorce en San Luis Potosí. Luego de un violento ataque a su pueblo, comenzará a hacerse preguntas sobre la vida, la muerte y el vínculo que mantiene con su padre.

La directora Diana Cardozo entrega una muy interesante historia sobre infancias en territorios de violencia, pero no sólo por aquella ejercida por los grupos delincuenciales sino por las propias familias, en particular por las figuras paternas. Un retrato sobre como el machismo y la masculinidad tóxica son un problema al interior de la sociedad mexicana.

sf-estacioncatorce1

FICM | 2021

CARTAS A LA DISTANCIA – Sección Documental Mexicano

A partir de la pandemia de Covid-19, las dinámicas de trabajo en los hospitales cambiaron drásticamente, por lo que muchos enfermeros tuvieron que ingeniarse métodos para ayudar a sus pacientes a mantener el buen ánimo a través de cartas y mensajes que sus familiares les enviaban desde el exterior de uno de los muchos hospitales de la Ciudad de México.

Este documental dirigido por Juan Carlos Rulfo se convierte en una de las primeras obras cinematográficas en México que reúne testimonios de los primeros días de la pandemia. Desde aquellos que dudan de la enfermedad, los pacientes que deben tomar difíciles decisiones y los enfermeros que deben luchar ante el miedo de la enfermedad, son retratados en esta película. Aunque no del todo lograda, se trata de una forma efectiva de volver humanos los números de la pandemia.

sf-cartasaladistancia1

FICM | 2021

USERS – Sección Documental Mexicano

La llegada de un bebé hace que una madre comience a cuestionarse temas como el futuro, nuestra relación con la tecnología y su impacto con la naturaleza.

Dirigida por Natalia Almada, el estilo de este documental se nota enormemente influenciado por el cineasta Terrence Malick. Y al igual que él en sus más recientes obras, Almada entrega una serie de hermosas imágenes acompañadas de una igualmente efectiva banda sonora (a cargo del Kronos Quarter) pero que más allá de la belleza no tiene nada más que aportar. Sus reflexiones sobre la maternidad, la tecnología y otros muchos temas resultan completamente estériles. Una pena porque la idea era prometedora.

sf-users1

FICM | 2021

Y así termina una edición más el Festival Internacional de Cine de Morelia, esta vez con la posibilidad de visitar el bello centro histórico de la capital de Michoacán, lo que sin duda representa un pequeño bálsamo en tiempos aún difíciles.