El 2020 ha sido un año complicado para los eventos presenciales. La pandemia de Covid-19 (que parece no tener fin) ha obligado a muchos a replantear sus formatos para seguir realizándose, entre ellos los festivales de cine.
Muchos cinéfilos teníamos la esperanza de que las cosas en el mundo estuvieran más tranquilas para estas fechas y así el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) pudiera realizarse. Sin embargo, esto no ocurrió, por lo que sus organizadores optaron por realizar festival hibrido y reducido.
Y aunque hubo funciones en Morelia (de acuerdo con datos de los organizadores asistieron más de 7 mil personas), la mayor parte del público de la edición 18 del FICM no tuvo que salir de casa gracias a que se pudo ver una buena parte de la selección oficial a través de la plataforma Cinépolis Kilc (más de 53 mil, según informaron en la ceremonia de premiación).
En esta ocasión no hubo viaje pero aun así tuvimos FICM (eso sí, nos quedaremos con ganas de ver los estrenos internacionales), así que aquí algunas impresiones de lo visto:
RICOCHET – Sección Largometraje Mexicano
Martijn (Martijn Kuiper) es un hombre extranjero ha pasado los últimos 20 años viviendo en un pequeño pueblo de México, sitio donde ha formado una familia y muchos amigos. Sin embargo, la trágica perdida de su hijo mayor y una enfermedad de la que pocos saben lo han alejado de su esposa e hija. Por si fuera poco, el presunto asesino de su hijo será puesto en libertad, lo que hace que Martijn decida tomar venganza.
Dirigida por Rodrigo Fiallega, el conflicto en esta película no tiene la suficiente claridad, lo que provoca que por momentos uno se pregunte de qué se trata esto. Si bien la manufactura y la actuación del protagonista ayudan a poner en situación, la historia habría funcionado mejor en formato de cortometraje.

FICM | 2020
SIN SEÑAS PARTICULARES – Sección Largometraje Mexicano
Magdalena (Mercedes Hernández) es una madre que busca a su hijo, quien partió hacia Estados Unidos y del que no ha tenido noticias. En su odisea tratando con autoridades que no le ofrecen ni ayuda ni respuesta, conoce a Miguel (David Illescas), un joven que acaba de ser deportado. Ambos se hacen compañía mientras tratan de recuperar a sus respectivas familias.
Si bien las temáticas de la migración, la violencia en la frontera y las desapariciones son temas más que recurrentes en el cine de festivales, la directora Fernanda Valadez consigue dotar de una mirada diferente a su opera prima. El dolor y el vacío que provocan su narración, pero en especial sus bellas imágenes, permanecen después de terminada la película. De lo mejor del 2020.

FICM | 2020
LA MAMI – Sección Documental Mexicano
Nos presenta a ‘Gloria’, una mujer que se encarga de los baños del Barba Azul, un conocido centro nocturno de la Ciudad de México. Sin embargo, esta no es su única tarea, pues ‘La Mami’ es también la amiga, confidente y protectora del grupo de mujeres que trabajan como ficheras.
La cámara de la directora Laura Herrero Gavín ofrece una visión íntima de mujeres que suelen ser estigmatizadas por su profesión. Nos permite ver, con respeto y empatía (e incluso de forma divertida), las muchas y muy diversas razones que las llevan a ofrecer su baile y compañía a cambio de dinero. Un documental muy encantador.

FICM | 2020
DEL’OR POUR LES CHIENS – Semana de la Crítica Cannes 2020
Narra la historia de Esther (Tallulah Cassavetti), una adolescente que vive y trabaja en una playa al sur de Francia. Durante el verano conoce a un chico del cual se enamora y cuando él regresa a su hogar, ella decide buscarlo para retomar su relación, no obstante las cosas no salen como ella imaginaba.
Aunque tiene un inicio prometedor, esta película dirigida por Anna Cazenave Cambet va perdiendo el camino con el pasar de los minutos. A partir de que la protagonista llega a ese convento, en el que pareciera que tendrá una importante revelación sobre su vida y su futuro, la historia se pierde en situaciones que al final no llevan a nada.

FICM | 2020
BLANCO DE VERANO – Sección Largometraje Mexicano
Rodrigo (Adrián Rossi) mantiene una relación muy cercana con su madre (Sophie Alexander-Katz), en especial tras el divorcio de sus padres. Cuando ella comienza una nueva relación, Rodrigo no sabe cómo lidiar con ese cambio en sus vidas.
Su director, Rodrigo Ruiz Patterson, se las ingenia para lograr que una historia que pudo terminar en un drama de telenovela (por aquello del complejo de Edipo), se convierta en una interesante y emotiva aproximación a las familias rotas, lo complicado de lidiar con un adolescente y de lo relevante que es la figura paterna.

FICM | 2020
FAUNA – Sección Largometraje Mexicano
Francisco (Francisco Barreiro) acompaña a su novia Luisa (Luisa Pardo) a casa de sus padres. Desde su llegada, la convivencia con el hermano (Gabino Rodríguez) y el padre de ella se vuelve un tanto ríspida. Después de una borrachera, ambos hermanos platican sobre un libro y todo da un giro.
El cineasta Nicolás Pereda crea un particular escenario en el que la realidad y la ficción comienzan a mezclarse. Por ejemplo, Francisco Barreiro es el actor que apareció en la serie Narcos, pero al mismo tiempo no es la misma persona. Se trata de un ejercicio muy curioso sobre cómo es que solemos contar historias a otros.

FICM | 2020
16 PRINTEMPS – Semana de la Crítica Cannes 2020
Suzanne es una chica parisina de 16 años. Aunque suele convivir con sus compañeros de clase, estos le parecen aburridos. Un día conoce a un hombre mayor que trabaja como actor en un teatro cercano a su casa, quien también está aburrido de su rutina, y comienzan una relación.
Lo que bien podría convertirse en víctima de la actual cultura de la cancelación, funciona como el bonito recuerdo que una mujer mayor tendría de su primer amor, esto gracias al encanto de su protagonista y directora Suzanne Lindon (quien por cierto, apenas tiene 20 años). Una directora a la que habrá que poner atención.

FICM | 2020
499 – Sección Documental Mexicano
499 presenta a un soldado español que llegó con Cortés quien despierta en nuestro tiempo. Al no entender que sucede, decide volver en sus pasos y viaja hasta lo que él conoció como Tenochtitlan. Mientras hace este recorrido diversas historias sobre violencia, narcotráfico y feminicidio son relatadas.
Si bien la premisa que presenta el director Rodrigo Reyes es bastante original, el sugerir que todos los desastres y tragedias que ocurren en el México actual son consecuencia de la conquista española resulta un tanto simplista, considerando muchos otros factores que han intervenido a lo largo de nuestra historia.

FICM | 2020
LA DIOSA DEL ASFALTO – Sección Largometraje Mexicano
Max (Ximena Romo) es la vocalista de un grupo de rock. En el pasado, ella formó parte de una pandilla de mujeres pero ahora su único interés es la música. Cuando su grupo se presente en su antiguo barrio, sus ex compañeras se encargarán de recordarle algunas cosas que quedaron pendientes.
Vaya cosa tan rara entregó el director Julián Hernández. Por momentos, el drama en esta película raya en lo telenovelesco (cual capítulo de La Rosa de Guadalupe). Los diálogos son tan ridículos que pasan de lo ñero a las frases inspiradas por Arjona. Los movimientos de cámara parecen más un intento por lucir a un videohome (que no necesariamente tendría que ser una falla) que a realmente ayudar a contar la historia. Vaya, este claro y genuino intento del director por visibilizar a un grupo de mujeres marginadas y violentadas resultó un desastre.

FICM | 2020
También, en la Sección de Documental Mexicano, se presentó YERMO de Everardo González (aquí pueden leer la crítica).
Así, termina una edición más del Festival Internacional de Cine de Morelia, tal vez sin poder recorrer una vez más las hermosas calles del Centro Histórico de Morelia o sin poder probar su increíble gastronomía, incluso sin sentir la emoción de ver las películas rodeados de más personas; pero disfrutando de propuestas cinematográficas interesantes. Ojala el próximo año si nos podamos ver en persona.
Pingback: Desde el Festival de Los Cabos 2020 (versión Pandemia) | Sexta Fila
Pingback: Desde el FICM 2021 | Sexta Fila