Cuando aparecieron las primeras reseñas de Star Wars: El Despertar de la Fuerza, la opinión general era que J.J. Abrams prácticamente había hecho una copia del Episodio IV: Una nueva esperanza.
Lo cierto es que el experimento le quedo bastante entretenido.
Muchos podrán no estar de acuerdo con la forma en la que una de las sagas más mediáticas regreso al a la gran pantalla, pero ¿en serio estuvo tan mal en que fuera así?
Entre los años de 1999 y 2005, George Lucas estrenó los episodios 1-2-3, donde narró el ascenso del imperio y el nacimiento de villano por antonomasia, Darth Vader. En su intento por darle una nueva vida a su creación, lo que logró fue una trilogía decepcionante y sumamente aburrida.
Una de las razones por las que muchos fanáticos se sintieron casi traicionados fue por el hecho de convertir a su malvado favorito en un chamaco necio y berrinchudo.
La maldad, de pronto ya no era tan misteriosa ni fascinante.
Para El despertar de la Fuerza, Abrams y Lawrence Kasdan (guionista de El Imperio Contrataca) vuelven a plantear esa idea en la figura de Kylo Ren (Adam Driver), quien busca seguir los pasos de su antecesor pero que al no saber exactamente cómo hacerlo, termina haciendo monumentales berrinches.
Por más que quiere no puede igualar a gran villano (¿será el propio J.J. Abrams diciendo que no importa lo que haga, jamás será como el material original?).
De pronto, este nuevo malvado nos pone en un escenario conocido. Las mismas dudas comienzan a aparecer y con ellas los mismos errores (vaya, no es gratuito que su nueva arma sea igual a la anterior pero en grandota). Ya lo decía Nietzsche, el ser humano vive en un eterno retorno.
Su contraparte, la heroína (algo muy meritorio tratándose de una película de aventuras) también nos recuerda a alguien conocido. Y de hecho es en Rey (Daisy Ridley) en quien se exterioriza con mayor fuerza las similitudes con la Star Wars original.
En 1949, el escritor estadounidense Joseph Campell propuso en su libro El héroe de las mil caras, que todos los mitos del mundo seguían una misma estructura y que, básicamente, sus protagonistas pasaban por un “camino” semejante.
George Lucas lo olvido para sus precuelas, pero los guionistas del El despertar de la fuerza no. Por eso funciona.
Es cierto que la película echa mano de lo conocido, pero también presenta nuevos personajes de quienes queremos saber más (Maz Katana / Lupita Nyong´o), de quienes esperamos ver más aventuras (Poe Dameron / Oscar Isaac y Finn / John Boyega) o que incluso, ya se ganaron un lugar en el imaginario colectivo (BB8).
Devolvieron el interés por una saga que parecía estar en una especie de letargo.
Los nuevos héroes y villanos han comenzado el relevo de los viejos conocidos; así que la verdadera prueba será para el Episodio VIII.
************
Ficha Técnica
Titulo original: Star Wars: The Force Awakens/ País: Estados Unidos/ Año: 2015/ Director: J.J. Abrams/ Elenco: Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong´o, Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Andy Serkis, Domhnall Glesson/ Guion: Lawrence Kasdan y J.J. Abrams/ Música: John Williams/ Duración: 136 minutos