Hoy en día, la elección de una carrera profesional depende más de nuestros gustos o necesidades, que de si somos hombres o mujeres. Si bien el sexismo no ha desaparecido del todo, en el pasado, la presencia femenina en ciertas profesiones era inimaginable. Justo la lucha por abrir espacios para las mujeres es el tema que se aborda en la cinta Talentos Ocultos.
Dirigida por Theodore Melfi nos cuenta la historia de Katherine (Taraji P. Henson), Dorothy (Octavia Spencer) y Mary (Janelle Monáe), mujeres negras que trabajaron para la NASA en la década de los años 60. Ahí realizaban labores de “computadoras humanas”, es decir, se encargaban de los cálculos matemáticos para las misiones espaciales. Sin embargo, pese a sus habilidades, las tres tuvieron que hacer frente a una doble segregación: por su color piel y por su género.
Vivimos en tiempos en los que las películas que tocan la discriminación y su lucha por erradicarla se han vuelto más relevantes que nunca. Y si bien, el cine nos ofrece la posibilidad de reflexionar sobre nuestra realidad, no todas estas propuestas llegan a ser tan contundentes y ese el caso de Talentos Ocultos.
Como su nombre lo indica, la anécdota en la que centra su trama era desconocida por el público. Hasta hace muy poco tiempo, nos fuimos enterando que en la misma época en que Estados Unidos libraba la Guerra Fría y su población negra exigía sus derechos, la NASA contaba con mujeres (blancas y negras por igual) haciendo tareas científicas.
Lo anterior, sin duda, hacía de la película algo verdaderamente atractivo.No obstante, el tono en que es contada es bastante flojo.
Si bien, la lucha que cada una de estas mujeres enfrenta (al igual que su resultado) es inspiradora, la narración se queda atrapada en un optimismo bastante predecible, tanto así que da la sensación de haber visto esa película antes.
Hace algunos años, la cinta Historias Cruzadas nos presentaba un argumento muy similar, con la diferencia de esta lo hacía en una actitud un tanto más crítica, e incluso más irónica. De hecho, resulta curioso que la actriz Octavia Spencer aparezca en ambas películas haciendo casi el mismo personaje (aunque con resultados más mordaces en el título del 2011).
Aunque no todo está perdido. La forma en la que el guion de Talentos Ocultos desarrolla al personaje de Kevin Costner (Al Harrison, uno de los directores dentro de la NASA) es bastante interesante.
Lejos de presentarlo como el hombre blanco que lucha a favor de los derechos de los negros, sus acciones están encaminadas a cumplir con su misión en la NASA: poner a los norteamericanos en el espacio.
Harrison (a través de Costner) entiende que el talento en Katherine es valioso y por lo tanto útil. El que ella tenga que recorrer una gran distancia para llegar hasta el baño para negros significa una pérdida de tiempo, tiempo que podría dedicar a seguir haciendo cálculos. Eso es lo que lo lleva a romper el letrero del baño para negros.
La anterior es una postura diferente, donde se defiende al otro por su talento y no como un mero acto de benevolencia.
Como lo decía antes, Talentos Ocultos tiene una gran anécdota y varias ideas interesantes, sin embargo se pierden en un relato bastante mesurado.
************
Ficha Técnica
Titulo original: Hidden Figures/País: Estados Unidos/Año: 2016/Director: Theodore Melfi/Elenco: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monae, Kevin Costner, Kirsten Dunst, Jim Parsons/Guion: Allison Schroeder, Theodore Melfi/Música: Benjamin Wallfisch, Hans Zimmer, Pharell Williams/Fotografía: Mandy Walker/Duración: 126 minutos