Breve curso para entender al Oscar

Uno de los premios más relevantes en la industria cinematográfica es el que otorga la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés), también conocido como Oscar.

Y aunque para muchos, más allá de premiar al cine, el galardón sirva para fijar la postura de Hollywood respecto a la política y el entorno social de Estados Unidos, es innegable la influencia que el Oscar tiene en la industria, dentro y fuera ese país. Por lo anterior, vale la pena conocer un poco sobre el origen de este premio.

UN POCO DE HISTORIA

Fundada en 1927, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tuvo entre sus primeros miembros a figuras de la talla de Cecil B. DeMille, Harold Lloyd, Mary Pickford.

En sus inicios estaba integrada por 36 personas, para 2017 ya contaba con más de ocho mil miembros, y fue organizada con la finalidad de dignificar una industria que hasta entonces era vista como un mero divertimento de feria.

Para lograrlo se creó el premio Oscar, mismo que fue entregado por primera ocasión en mayo de 1929 durante una ceremonia sin sorpresas, debido a que los nombres de los ganadores habían sido dados a conocer en febrero de ese mismo año.

El diseño de la estatuilla fue realizado por Cedric Gibbons y representa a un hombre con una espada entre las manos, de pie sobre un rollo de película. La leyenda dice que el actor mexicano Emilio “El Indio” Fernández sirvió como modelo, incluso el origen del nombre es incierto, la historia cuenta que fue propuesto por una bibliotecaria de la Academia; pero en ninguno de los casos se sabe con certeza.

LA ACADEMIA

Para formar parte de la AMPAS, los miembros pueden ser elegidos por tener créditos cinematográficos de importancia, una nominación a los premios Oscar, méritos especiales o una contribución especial al mundo del cine. Quienes cumplan con este requisito deberán recibir una invitación por parte de la junta rectora.

Los miembros representan las 13 ramas de la industria:

  • Actores
  • Directores artísticos
  • Cinematográficos
  • Directores
  • Ejecutivos
  • Editores
  • Músicos
  • Productores
  • Relaciones Públicas
  • Realizadores de Cortometrajes y Animación
  • Especialistas en Sonido
  • Especialistas en Efectos Especialistas
  • Guionistas

En el caso de las categorías, si bien han sufrido variaciones a lo largo de su historia, los premios que se otorgan en la actualidad son los siguientes:

  • Mejor Película
  • Mejor Director
  • Mejor Actor
  • Mejor Actriz
  • Mejor Actor de Reparto
  • Mejor Actriz de Reparto
  • Mejor Guion Original
  • Mejor Guion Adaptado
  • Mejor Película Animada
  • Mejor Película Extranjera
  • Mejor Fotografía
  • Mejor Diseño de Vestuario
  • Mejor Película Documental
  • Mejor Cortometraje Documental
  • Mejor Cortometraje Animado
  • Mejor Cortometraje de Ficción
  • Mejor Edición
  • Mejor Edición de Sonido
  • Mejor Mezcla de Sonido
  • Mejor Banda Sonora
  • Mejor Canción Original
  • Mejor Maquillaje
  • Mejores Efectos Visuales
  • Mejor Diseño de Producción

LA ELECCIÓN

Para competir por un Oscar, las películas deben estrenarse en el Condado de Los Ángeles, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año previo a cada entrega; esta regla excluye a las cintas extranjeras.

Se nominan a los cinco mejores de cada categoría, excepto en la categoría de Maquillaje y Peinado (donde sólo se nomina a tres). Dicha elección es realizada por los miembros de cada especialidad, es decir, actores votan por actores, guionistas por guionistas, directores por directores, y así consecutivamente.

En el caso de rubros como Película Extranjera, Película Animada y Documental son elegidos por un comité especial conformado por miembros de diferentes ramas de la Academia.

Las votaciones se realizan de manera secreta y el conteo de votos es realizado por la firma de auditores PricewaterhouseCoopers, por lo que ningún miembro de la Academia conoce los resultados hasta el día de la ceremonia, al igual que el público.

Así, a grandes rasgos es cómo funciona la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y la entrega del Oscar, que para 2018, se llevará a cabo el próximo 4 de marzo.

Fuente: AMPAS