El Titanic. Navegando por el cine

La madrugada del 15 de abril de 1912 ocurrió, la que probablemente sea la tragedia más famosa de la historia reciente. Un barco que, según sus constructores, no podría hundirlo ni Dios, terminaría en las heladas aguas del océano Atlántico. Ese barco es por supuesto el Titanic.

Pocas historias sobreviven al paso del tiempo y 106 años después, el accidente del Titanic sigue despertando la fascinación de todo el mundo, incluido el cine.

En 1997 llegó a la pantalla grande Titanic, dirigida por James Cameron y protagonizada por Kate Winslet y Leonardo DiCaprio; y si bien se trata de la película más famosa, hay otros títulos que abordan la trágica historia del Titanic, mismos que vale la pena conocer.

Saved from the Titanic (1912)

Se trata de la primera película realizada sobre el hundimiento, de hecho fue filmada en tan sólo dos semanas. Esta producción fue realizada en blanco y negro, además de ser muda. Como dato curioso hay que decir que su protagonista fue Dorothy Gibson, una de las sobrevivientes del Titanic verdadero.

sf-titanic1912

Éclair Film Company | 1912

In Nacht aud Eis (1912)

También conocida como En la noche y el hielo o La caída del Titanic es una producción de origen alemán que se estrenó en el invierno del mismo año en que se produjo el hundimiento. Durante muchos años se creyó perdida hasta que en 1998, un coleccionista descubrió que tenía una copia dentro de su colección privada.

sf-titanic2

Continental-Kunstfilm | 1912

Atlantic (1929)

Esta producción de origen británico, cuenta la historia de un barco que luego de chocar contra un iceberg, se hunde en medio del Océano Atlántico, es decir la misma historia del Titanic. Como curiosidad hay que mencionar al final de la cinta, los viajeros que no logran salvarse se reúnen en la cubierta para entonar juntos el tema “Nearer, my God, to thee”.

sf-titanic3

Associated British Picture Corporation | 1929

Titanic (1943)

También conocida como la Titanic nazi, cuenta como la compañía White Star Line esta a punto de la bancarrota, por lo que convencen al capitán del barco para aumentar la velocidad y de esta forma llegar en tiempo récord a Nueva York. Este argumento originó controversias ya que no había ninguna evidencia de que la compañía tuviera problemas financieros.

Pero esa no fue la única polémica. Dentro de la historia había varios personajes de origen alemán, los cuales fueron retratados como personas ejemplares (a diferencia de aquellos de origen inglés). Sin mencionar que su director, Herbert Selpin, fue encarcelado durante el rodaje.

sf-titanic4

Deutsche Filmvertriebs (DFV) | 1943

Titanic (1953)

Esta producción se centra en la historia de varios de los pasajeros del barco durante la fatídica travesía, entre ellos una mujer que planea abandonar a su esposo. Si bien, varios de los personajes son ficticios, estos conviven con pasajeros reales. En una de las escenas finales, los pasajeros entonan “Nearer, my God, to thee”, al igual que en la cinta de 1929.

sf-titanic5

20th Century-Fox Film Corporation | 1953

Una noche para recordar (1958)

Basada en el libro del mismo nombre del escritor Walter Lord y que reúne los relatos de varios de los sobrevivientes del hundimiento real, quienes detallaron el todo lo ocurrido durante el accidente y el posterior rescate.  Su versión cinematográfica fue dirigida por Roy Ward Baker.

sf-titanic6

J. Arthur Rank Film Distributors | 1958 

S.O.S. Titanic (1979)

Se trata de una producción para la televisión, la cual narra la historia del hundimiento desde la perspectiva de tres grupos de pasajeros, cada uno perteneciente a una de las clases que viajaban en el barco (primera, segunda y tercera). En esta cinta, todos los protagonistas (excepto un hombre) mueren. En 1980 fue nominada a un premio Emmy en la categoría de Mejor Montaje.

sf-titanic7

Columbia-EMI-Warner | 1979

Titanic (1996)

Al igual que la anterior, se trata de una cinta para la televisión y es protagonizada por Catherine Zeta-Jones. En ella se narran los hechos ocurridos desde el día 9 de abril hasta el 15 de ese mismo mes y entre los personajes que intervienen se encuentran un par de ladrones, uno de ellos intentando redimirse. El argumento de esta película se convertiría posteriormente en una mini serie.

sf-titanic8

RHI Entertainment | 1996

La camarera del Titanic (1997)

Se trata de una co-producción entre Francia, España e Italia que fue dirigida por Bigas Luna. Esta película, basada en el libro del mismo nombre del autor Didier Decoin, cuenta como un obrero llamado Horty gana un concurso en el que el premio es un boleto de ida y vuelta para ver zarpar al Titanic. Durante su estancia en el puerto conoce a una joven recamarera del barco con quien pasa la noche. Al día siguiente ella zarpa sin que él pueda impedirlo.

sf-titanic9

The Samuel Goldwyn Company | 1997

Titanic (1997)

La más famosa de las películas inspiradas en el hundimiento del barco. Fue dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. Si bien muchos de los eventos y personajes son lo más apegados a la realidad, los interpretados por DiCaprio y Winslet son ficticios. Hasta la fecha, es una de las cintas más exitosas de la historia, en su versión original logró recaudar más de 1,800 millones de dólares.

sf-titanic10

20th Century Fox | 1997

Titanic II (2010)

A pesar de lo que aparenta, no se trata de una secuela. Esta cinta se centra en un nuevo crucero el cual es nombrado como Titanic II, el cual realizar su viaje inaugural siguiendo la ruta inversa del barco original, es decir, de Nueva York, Estados Unidos a Southampton, Inglaterra. De la misma forma que su antecesor, un iceberg se interpone en su ruta provocando una nueva tragedia.

El Titanic siempre ha despertado el interés y por alguna razón, algo inexplicable, esta tragedia estará presente en el imaginario popular por mucho tiempo.

sf-titanic11

The Asylum | 2010

Un comentario en “El Titanic. Navegando por el cine

  1. Pingback: Cine de 5 a 7 | T3E8 | Titanic | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.