Uno de mis propósitos para este 2020 era viajar a Los Cabos, Baja California para asistir por primera vez al festival de cine que se realiza en esa ciudad cada año desde el 2012. Sin embargo, debido a la pandemia que todos conocemos los planes cambiaron (aunque no del todo para mal).
Si algo (relativamente) positivo ha traído esta crisis sanitaria es que muchos eventos han tenido que transformarse y adoptar una versión hibrida con actividades presenciales y algunas otras vía internet, como fue el caso del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. De esta manera, muchas personas que nunca habían tenido la oportunidad de asistir (como era mi caso) pudimos acercarnos de forma remota a las películas de las que se estará hablando en los próximos meses y, que por lo regular, debíamos esperar por mucho tiempo para ver su estreno en una sala de cine (¡cómo extraño ir al cine!).
En fin, aquí algunas impresiones de lo que tuve la oportunidad de ver en esta particular edición del Festival de Los Cabos:
76 DÍAS – Hao Wu y Weixi Chen
Documental que aborda la labor de los médicos de Wuhan para combatir la propagación de la epidemia de Covid-19, enfermedad que puso de cabeza a todo el mundo durante 2020 (y que para cómo van las cosas, seguirá haciéndolo en 2021).
Sin un protagonista evidente, más allá de la enfermedad, sus imágenes nos transmiten la angustia, el dolor y la incertidumbre de los pacientes que van llegando a ser atendidos pero también de los médicos que hacen lo humanamente posible por ayudarles a superar la enfermedad, y en casos más extremos, a darle consuelo a los familiares de aquellos que no lograron sobrevivir.

Los Cabos | 2020
COSAS QUE NO HACEMOS – Bruno Santamaría
Película documental que se adentra a El Roblito, un pueblo al límite de Nayarit y Sinaloa. Ahí el Bruno Santamaría enfoca su mirada a los niños, en especial en Ñoño un joven gay de la comunidad.
Si bien la película parece poner particular atención a la historia de Ñoño, la realidad es que se divide en dos. Por un lado la historia de auto descubrimientos de este joven y por el otro de la cotidianidad de una infancia marcada por las carencias y la violencia. Ambas historias igual de interesantes (y necesarias) pero que en este documental no terminan por explorarse por completo.

Los Cabos | 2020
NEVER RARELY SOMETIMES ALWAYS – Eliza Hittman
Autumn (Sidney Flanigan) descubre que está embarazada y decide que no desean continuarlo. Al tratase de una adolescente y de vivir en un pueblo conservador las opciones que le presentan no son las que ella desea por lo que, en compañía de su prima Skylar (Talia Ryder), emprende un viaje a Nueva York para realizarse un aborto.
A través de la mirada de estas chicas, Eliza Hittman nos narra todo lo que deben enfrentar las mujeres para hacer valer sus derechos, desde la falta de empatía de las instituciones hasta la violencia sistémica de parte de los varones. Pero al mismo tiempo se trata de un poderoso relato de sororidad y cariño. La secuencia que da título a la película es de lo más desgarradora pero que ayuda a entender porque es necesario garantizar los derechos de las mujeres sin importar dónde vivan. De lo mejor del año.

Los Cabos | 2020
ONE NIGHT IN MIAMI – Regina King
Narra un encuentro ficticio entre cuatro importantes figuras de la historia norteamericana en la década de los sesenta: el músico Sam Cooke (Leslie Odom Jr.), el boxeador Cassius Clay (Eli Goore), el jugador de americano jim Brown (Aldis Hodge) y el activista Malcom X (Kingsley Ben-Adir).
Basada en la obra de teatro homónima de Kemp Powers, el debut como directora de Regina King nos ofrece una interesante disertación sobre las distintas visiones entorno a la lucha por los derechos civiles y el papel que cada uno de los involucrados en esta reunión tiene en ella. El trabajo actoral de los cuatro protagonistas muy disfrutable y de lo mejor de la película. (Estreno: Amazon Prime 15 de enero)

Los Cabos | 2020
SUMMERTIME – Carlos López Estrada
Un grupo de 25 jóvenes de Los Ángeles narran sus preocupaciones, sueños y esperanzas utilizando la poesía como vehículo. Dirigida por el mexicano Carlos López Estrada, nos presenta una serie de reflexiones sobre la juventud, la migración, la pertenencia, el anhelo de la fama, la violencia hacia las mujeres, las relaciones rotas, entre muchos otros temas.
Cada segmento, así como sus protagonistas, tienen el encanto necesario para atraparnos y sentir empatía por estos chicos en los que podemos vernos reflejados de una u otra manera. En un año tan difícil como lo ha sido el 2020, esta película resultó un abrazo necesario. Ojala se pueda ver (en cine o streaming) pronto.

Los Cabos | 2020
WOLFWALKERS – Tomm Moore y Ross Stewart
Robyn en una niña inglesa que se va a Irlanda con su padre, quienes contratado para acabar con una peligrosa manada de lobos. Mientras explora el bosque conoce y se hace amiga de Mebh, una niña con la capacidad de comunicarse con los lobos.
Parte de una trilogía animada inspirada en la mitología irlandesa, también dirigidas por Tomm Moore (The Secret of Kells y Song of the Sea), esta cinta nos comparte un bello mensaje de respeto por la naturaleza. La animación en 2D y la música son piezas clave para adentrarnos en esta historia y despertar nuestra curiosidad por conocer más del folklore irlandés. (Ya disponible en Apple TV+)

Los Cabos | 2020
SHIRLEY – Josephine Decker
Rose (Odessa Young) y Fred Nemser (Logan Lerman) se mudan a la casa de la afamada escritora Shirley Jackson (Elizabeth Moss) y su esposo, el profesor Stanley Hayman (Michael Stuhlbarg). Durante su convivencia descubrirán la difícil relación entre la autora y su marido, misma que tendrán una enorme influencia en la joven pareja.
Basada en la vida de la escritora Shirley Jackson (autora de The Hounting of Hill House), Josephine Decker hace un relato sobre la obsesión y las relaciones toxicas, además de la búsqueda de inspiración y lo obsesivos que pueden llegar a ser los escritores. Si bien la película encuentra su atractivo en el enorme trabajo de Elizabeth Moss, la narración tan confusa puede ser un obstáculo para involucrarse del todo en la película.

Los Cabos | 2020
TE PUEDE INTERESAR | Desde el FICM 2020 (versión pandemia)
Pingback: Desde el Festival de Los Cabos 2021 | Sexta Fila