Lo bueno y lo malo en WandaVision

Luego de un año sin grandes estrenos cinematográficos (porque maldita pandemia), los fans de los superhéroes han tenido varias semanas muy entretenidas gracias a WandaVision, primera de las varias series que Marvel ha preparado de manera exclusiva para Disney Plus.

Y aunque no ha faltado la diversión (y las especulaciones), no todo en WandaVision fue perfecto. Por ello, y ahora que la serie llegó a su fin, revisamos lo bueno y lo malo en ella.

LO BUENO: ELIZABETH OLSEN Y PAUL BETTANY

Si hay algo que destacar en esta serie creada por Jac Schaeffer y dirigida por Matt Shakman son las actuaciones, en particular las de sus protagonistas.

Por primera vez tenemos la oportunidad de disfrutar del talento actoral de Elizabeth Olsen y de Paul Bettany, actores que hasta ahora sólo habían tenido un papel muy secundario en el MCU y que a lo largo de los nueve episodios de esta serie han podido demostrar sus habilidades tanto para el drama como para la comedia.

Lo anterior nos deja una duda (y una no muy buena), ¿cuántos actores en las filas de Marvel estarán así de desaprovechados?

sf-wandavision1

Disney Plus | 2021

LO MALO: EL CAST DE EVAN PETERS

Tenemos que hablar del elefante en la habitación. Si bien la llegada de este actor del universo X-Men de Fox representaba la posibilidad de ver el inicio del tan prometido multiverso dentro del MCU, el que al final se tratara de un mero chiste meta es bastante decepcionante.

Conscientes o no de las especulaciones que se harían al respecto, los involucrados en la serie abrieron una herida que más o menos había sanado después de los chascos de El Mandarín en Iron Man 3 (Shane Black, 2013) y las referencias hechas al propio multiverso en Spider-Man: Far From Home (Jon Watts, 2019).

Lo cierto es que después de esto será más difícil que los fans perdonen una nueva jugarreta.

sf-wandavision2

Disney Plus | 2021

LO BUENO: LO EMOCIONAL

En sus participaciones previas en el MCU, Wanda Maximoff ha experimentado diversas tragedias personales, sin embargo al tratarse de un personaje secundario no había tenido la atención necesaria para desarrollarlas con mayor profundidad.

Afortunadamente WandaVision consigue hacerlo muy bien, tanto que nos permitió conocer a Wanda de una forma mucho más cercana, al grado de llegar a sentirse identificado con el lado más humano de un personaje tan poderoso.

En tiempos tan complicados como los que vivimos, por la pandemia misma y las pérdidas que nosotros mismos hemos enfrentado, encontrar esta exploración tan particular del duelo ha sido algo reconfortante para muchos.

sf-wandavision3

Disney Plus | 2021

LO MALO: MARVEL SIENDO MARVEL

Si algo distingue a Marvel son los finales de sus historias, en ocasiones apresurados y en otras sin una conclusión real. Ambas características que bien pueden aplicar en el final de WandaVision.

Pese a esa pelea filosófica entre los dos Vision, en su último episodio podemos encontrar al Marvel más convencional incapaz de dar un cierre apropiado a una historia que estaban contando bien, algo que en buena medida viene de ser un universo tan amplio que requiere interconectar todas sus películas y series.

Por otro lado, ¿en serio Wanda se va sin ningún tipo de consecuencia luego de esclavizar y robar la voluntad de los habitantes de todo un pueblo?

sf-wandavision4

Disney Plus | 2021

LO BUENO: MÓNICA, DARCY, EL AGENTE WOO Y AGNES

Para que una historia funcione es importante que los protagonistas estén apoyados por buenos personajes secundario.

En este caso, el regreso de Darcy (Kat Dennings) y Jimmy Woo (Randall Park), así como la presentación de Mónica (Teyonah Parris) y Agnes (Kathryn Hahn) ayudaron a que la serie fuera más divertida y, en algunos momentos, incluso emocionante.

Ahora, excepto por Teyonah Parris (a quien veremos en la secuela de Captain Marvel) y Agnes (quien reveló su verdadera identidad), queda la duda de qué pasará con el resto de estos personajes.

sf-wandavision5

Disney Plus | 2021

LO MALO: LAS MOTIVACIONES DE HAYWARD Y EL DESTINO DE AGATHA

Otro de los grandes problemas con el MCU siguen siendo sus villanos. En el caso de Hayward (Josh Stamberg) no quedan muy claras las motivaciones que este personaje tenía. ¿Para qué quería usar al White Vision? ¿De dónde viene ese desprecio hacia las personas con súper poderes? Al final su participación se quedó en villano genérico número 14 (¿o en cuál íbamos?).

Agatha, por otro lado, si bien se entiende que desea obtener el poder de Scarlet Witch en ningún momento se explica para qué. De hecho, mucho en ella se presenta de manera muy ambigua (¿es aliada o villana?

Lo anterior no sería tan malo de no ser porque este personaje es enviado a la congeladora, posiblemente a la espera de una futura aparición, ahora en el cine.

sf-wandavision6

Disney Plus | 2021

LO BUENO: EL USO DE LAS SITCOMS

Una de las cosas más interesantes sobre WandaVision fue el uso que hicieron de las sitcoms (o comedias de situación) clásicas de la televisión de Estados Unidos.

Por un lado, mostradas como ese lugar al que acudimos en búsqueda de refugio ante los problemas o tiempo difíciles, algo que hemos experimentado de manera muy cercana en estos tiempos de pandemia.

Por el otro, como una herramienta narrativa que permitiera a Wanda entender su situación y comenzar a sanar sus heridas pues mientras avanzan las décadas, ya es más difícil que esconda sus problemas en tramas tan sencillas (como ocurría en los inicios de la televisión).

sf-wandavision7

Disney Plus | 2021

LO MALO: LAS EXPECTATIVAS

El 2020 fue un año sin grandes estrenos en el cine y tal vez por eso el público que llegó a WandaVision estaba más dispuesto a creer cuanta teoría se le puso enfrente. El problema con eso fue que las expectativas con el show llegaron al punto de que muchos se decepcionaron con lo que finalmente si ocurrió en serie.

Y aunque las teorías alrededor de los productos de entretenimiento de lo más común, lo ocurrido con WandaVision fue todo un fenómeno con la cantidad de cameos que los fans esperaban ver, en parte debido a todo lo dicho en medios de comunicación, por youtubers y los propios actores.

Al final no hay que olvidar que quien cuenta la historia son los involucrados en la serie (o película) y no la imaginación de los fans.

sf-wandavision8

Disney Plus | 2021

2 comentarios en “Lo bueno y lo malo en WandaVision

  1. Pingback: Lo bueno y lo malo en Loki | Sexta Fila

  2. Pingback: Ranking MCU 2021 | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.