Lo bueno y lo malo en Loki

Llegó a su fin Loki, tercera producción de una larga lista de series que Marvel tiene preparadas para la plataforma Disney Plus y lo que se puede decir de ella es que ha resultado ser toda una sorpresa.

Aquí algunos de los puntos más destacables de la nueva aventura del Dios de las Mentiras.

LO BUENO: TOM HIDDLESTON Y LA EVOLUCIÓN DE LOKI

Si hay un actor dentro del Universo Marvel que ha logrado adueñarse de su personaje, ese sin duda es Tom Hiddleston. El cariño con el que interpreta a Loki es tal que se nota lo mucho que se ha involucrado en su evolución, llevándolo de un carismático villano a uno de los antihéroes más interesantes del MCU.

Acostumbrado a operar desde el caos, la serie le arrebata el control a Loki poniéndolo en un lugar lleno de reglas y orden en donde no tiene ni idea de cómo desenvolverse, esto nos permite ver un personaje no sólo divertido y juguetón sino también más introspectivo y mucho más vulnerable.

sf-loki2

Disney Plus | 2021

LO MALO: UN UNIVERSO DEMASIADO HUMANO

Buena parte de las películas y las series previas del MCU ocurren en la Tierra por lo que cuando la acción se traslada al espacio las cosas se vuelven mucho más atractivas, algo que pudimos disfrutar en Thor Ragnarok o en ambas partes de Guardians of the Galaxy. Por lo anterior llama la atención que cuando Loki tiene como escenario un mundo diferente al nuestro, quienes lo habitan siguen siendo humanos (vaya ni siquiera en la TVA vemos una variedad diferente de seres). Tal vez sea cosa del presupuesto de la producción pero algunos aliens ayudarían a puntualizar mucho mejor lo variado que es este universo.

sf-loki3

Disney Plus | 2021

LO BUENO: SYLVIE Y MOBIUS

Una de las cosas que Marvel sabe hacer muy bien es elegir a sus actores y esto quedó demostrado de nueva cuenta con la inclusión de Owen Wilson y Sophia Di Martino, el primero como el agente de la TVA Mobius y la segunda como Sylvie, una de las muchas variantes del Dios de las Mentiras.

Mobius no sólo cuestiona el por qué  detrás de todo lo que hace Loki, también le muestra que es posible cambiar. Por su parte el carácter y las motivaciones de Sylvie permiten al protagonista verse a sí mismo tiempo atrás y así entender todos sus errores.  Ambos personajes se convierten en piezas muy importantes para lograr el crecimiento personal de Loki.

sf-loki4

Disney Plus | 2021

LO MALO: EFECTOS ESPECIALES

Cuando se estrenó The Mandalorian se conoció el uso de una tecnología llamada The Volume, la cual es una técnica para recrear escenarios a partir de un hibrido entre pantallas y CGI. Este herramienta ayuda a dar mucha más profundidad a los escenarios, en especial cuando no se filma en ambientes naturales.

Uno pensaría que al tratarse de otra producción para Disney Plus en Loki se emplearía esta tecnología, sin embargo no fue así. Esto es una pena pues en varios de los episodios el resultado final de los efectos especiales no es muy logrado, algo que se puede notar particularmente en el capítulo 3: “Lamentis”.

sf-loki5

Disney Plus | 2021

LO BUENO: LA AMBIENTACIÓN Y LA MÚSICA

Pese a que los efectos especiales tuvieron sus fallas, aspectos como el diseño de producción y música sin duda lo compensaron todo.

La estética retro futurista elegida para la serie de inmediato nos remiten a obras de la ciencia ficción como Brazil (Terry Gilliam, 1985) o Blade Runner (Ridley Scott, 1982), incluso el encargado del Diseño de Producción Kasra Farahani mencionó en el making of de Loki (también disponible en Disney Plus) a la serie Mad Men como una de sus influencias.

Por otro lado, la música creada por Natalie Holt combina la orquesta con sintetizadores y el theremín, haciendo de esta banda sonora una de las más interesantes y emocionantes de todo el Universo Marvel.

sf-loki6

Disney Plus | 2021

LO REFRESCANTE: UN SHOW MÁS FILOSÓFICO

Al final de WandaVision fue una sorpresa que la pelea de los dos Visión se resolviera con un problema filosófico, fue algo tan inesperado que más de uno quedó muy confundido. Poco nos imaginaríamos que esta sería una herramienta narrativa muy importante en Loki.

Si bien hay secuencias de peleas, la serie se aleja de la espectacularidad de las batallas para concentrarse en sus personajes teniendo profundas conversaciones sobre el destino, el libre albedrio, el significado del amor, la auto-aceptación y la realización personal. Esto es algo que no ha sido del agrado de muchos fans, sobre todo los que están más acostumbrados a las escenas de acción. Sin embargo, resulta muy refrescante ver como los personajes crecen a partir de las palabras y no con los golpes.

sf-loki7

Disney Plus | 2021

LO RARO: LA RELACION SYLVIE – LOKI

Tal vez uno de los elementos que más ha dividido a los fans es el romance (especialmente el beso) entre Loki y Sylvie por considerarlo casi un acto de incesto. Sin embargo, en lo personal, creo que no están viendo el panorama completo y la respuesta se encuentra en Michael Waldron.

Además de ser el guionista principal de la serie, Waldron también ha trabajado en Rick and Morty, uno de los shows más retorcidos en años recientes. Por lo anterior no resulta tan extraño que decidieran explorar un tema como el amor propio de manera muy literal.

Como el propio Mobius dice en uno de los episodios, que prueba más grande del narcicismo de Loki que enamorarse de una versión femenina de sí mismo. Una forma ingeniosa de encontrarse a sí mismo y superar sus demonios sin dejar de provocar el caos.

sf-loki8

Disney Plus | 2021

EL ACIERTO: JUEGO LIMPIO CON LOS FANS

Una serie tan loca como resultó ser Loki permitió incluir referencias de las películas previas de Marvel, así como toda clase de easter eggs directo de los comic tales como el Classic Loki (fantástico Richard E. Grant) o el Kid Loki (Jack Veal). Incluso se dio el lujo de crear una versión de Loki como caimán.

Contrario a lo que ocurrió con WandaVision, en esta ocasión los fans acertaron en sus teorías, algo que sin duda hizo feliz a más de uno.

Si bien por momentos parecía que seriamos testigos de otro Mefistazo, la serie jugó bien sus cartas para presentar no sólo al titiritero detrás de la TVA sino también al futuro villano del Universo Marvel.

sf-loki9

Disney Plus | 2021

LO INCIERTO: EL MULTIVERSO Y EL FUTURO DE MARVEL

En los últimos 13 años Marvel ha construido un complicado universo narrado en un total de 23 películas y 3 series de televisión (al final lo hecho Netflix u otras cadenas de televisión de paga resultó no tener conexión).

Si la Saga del Infinito parecía ambiciosa y a veces difícil de seguir, lo que Marvel intenta hacer a partir de ahora con este concepto del Multiverso no sólo suena muy atractivo también parece una completa locura y siendo francos, las probabilidades de que algo salga mal parecen incrementarse.

El tiempo ya dirá.

sf-loki10

Disney Plus | 2021

3 comentarios en “Lo bueno y lo malo en Loki

  1. Pingback: Ranking MCU 2021 | Sexta Fila

  2. Pingback: Mis favoritas del 2021 | Sexta Fila

  3. Pingback: Las mejores películas del 2021 (según yo) | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.