Cine mexicano golpeado por la pandemia

En 2020 sólo 47 películas mexicanas llegaron a las salas de cine, lo que representó una disminución del 53% respecto a los 101 largometrajes estrenados durante 2019, así lo reveló la más reciente edición del Anuario Estadístico de Cine Mexicano.

Este resultado es equiparable al obtenido en 2007, cuando fueron estrenadas únicamente 43 películas. Se trata pues, de uno de los peores años para la industria de cine en México en un largo tiempo, consecuencia de la pandemia de Covid-19 que se vive en todo el mundo.

Y estás no son todas las malas noticias.

De acuerdo con el informe presentado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el número de personas que compraron un boleto para ver alguna producción mexicana fue 78% menos respecto al 2019, pasando de 35.2 millones a tan sólo 7.6 millones de asistentes en 2020.

Cabe recordar que el cierre de salas inició el 17 de marzo de 2020, mismo que se completó el 1 de abril. Mientras que la reapertura de cines comenzó en los primeros días de junio (con aforo reducido al 30% y de acuerdo a los semáforos epidemiológicos de cada entidad del país).

ANTE CINES CERRADOS, MÁS FUNCIONES DE STREAMING

Un dato interesante en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano es que durante la pandemia, las producciones nacionales encontraron en las plataformas de streaming el medio para llegar al público, creciendo la oferta un 35% respecto a 2019.

Si a las salas únicamente llegaron 47 películas, hubo 35 estrenos simultáneos en cines y plataformas digitales, mientras que 29 títulos se fueron directamente a streaming.

MENOS CINE Y AUDIVUSUALES PRODUCIDOS

Por otro lado, el informe del IMCINE señala durante el 2020 fueron producidas 111 largometrajes, un 49% menos que en 2019, cuando se registraron 216 títulos.

De las películas producidas, 52% fueron documentales, 45% ficciones y 3% animaciones. Asimismo, se reporta que debido a la pandemia, alrededor de 300 proyectos de cine y audiovisual terminaron por cancelarse.

TE PUEDE INTERESAR | Sólo 19 películas mexicanas fueron dirigidas por mujeres durante el 2020

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano es un documento que se presenta año con año (desde 2010) y que ofrece información cuantitativa y cualitativa respecto a la actividad cinematográfica en México, así como a la producción y exhibición de cine mexicano. Si estás interesado en conocer más, consulta el informe completo dando clic en la siguiente imagen.

sf-anuario2021-2

Con información del IMCINE

Un comentario en “Cine mexicano golpeado por la pandemia

  1. Pingback: Asistencia a cines en México cayó 84% durante 2020 | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.