Como parte de la celebración por el Día del Cine Mexicano, del 15 de agosto al 19 de septiembre de 2021 se realizará el ciclo #TodoLoQueVemos: La diversidad de los caminos es la diversidad de nuestras historias.
En total, serán 58 películas mexicanas las que conformarán este ciclo y que podrán ser vistas en salas de cine, canales de televisión y plataformas de streaming. Estas películas estarán divididas en rutas, las cuales incluirán propuestas de cine indígena, comunitario y afrodescendiente, así como obras experimentales y sobre diversidad sexual.
Entre las rutas que conforman la programación de #TodoLoQueVemos se encuentra la Ruta FILMINLATINO, la cual incluye funciones especiales y disponibles de manera gratuita por tiempo limitado de las películas:
- Niña sola | Dir. Javier Ávila
- Los días particulares | Dir. Chucho E. Quintero
- Fauna | Dir. Nicolás Pereda
- La utopía de las mariposas | Dir. Miguel J. Crespo
- La mami | Dir. Laura Herrero
- Rojo | Dir. María Candelaria Palma
- Tita, tejedora de raíces | Dir. Mónica Morales
- Una corriente salvaje | Dir. Nuria Ibañez Castañeda
- Érase una vez | Dir. Juan Carlos Rulfo
- Se escuchan aullidos | Dir. Julio Hernández Cordón
- ¿Qué harás cuando muera? | Dir. Hugo Villaseñor Alcázar
Asimismo, la celebración al Cine Mexicano incluirá un homenaje a la filmografía del cineasta Felipe Cazals, la cual incluirá funciones en las diferentes cinetecas del país, plataformas de streaming. Además, el Canal 22 programará dos de sus obras más representativas: Chicogrande (15 de agosto, 22:00) y Canoa (12 de septiembre, 22:00).
El ciclo #TodoLoQueVemos incluirá la realización de la exposición virtual Papel, color y tinta del acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía, la cual estará dividida en dos etapas. La primera, disponible a partir del 25 de agosto, ofrecerá un recorrido a través de la tipografía y el diseño de carteles del cine mexicano. La segunda, dedicada a la estética de los carteles de la filmografía de Felipe Cazals.
Para consultar la programación completa puedes visitar la página del IMCINE o dar clic en la siguiente imagen y descargar el folleto.
Fuente: Secretaria de Cultura
Pingback: Exposición | “Papel, color y tinta”, la evolución de los carteles de cine en México | Sexta Fila