Eugenia Phelan, o como sus amigos le llama “Skeeter”, ha terminado sus estudios universitarios y está de regreso en su ciudad natal, Jackson, Mississippi.
Nada más llega y se encuentra con gente que le hace desear regresar por donde vino, en especial cuando es testigo del trato que sus “amigas” le dan a sus sirvientas (todas ellas mujeres negras).
Convencida de que se viven tiempos de cambio, inicia la redacción de un libro en el que hablará de cómo es servir en una casa, todo desde la perspectiva de las sirvientas. Para lo cual necesitará la ayuda de Aibileen y Minny, destapando una caja de pandora en su propia comunidad.
Con el pretexto de escribir un libro, Eugenia persigue 3 objetivos. El primero hacer un reconocimiento a las mujeres que sirven en las casas de sus amigos y vecinos. Segundo, recordar de manera especial a la mujer que la crio y a la que su madre despidió sin razón legítima alguna. Y finalmente, lograr que su madre y la sociedad la dejen de mirarla sólo como una futura esposa.
Historias Cruzadas pone en la mesa un tema que para esta época debería haber sido superado, la desigualdad racial, así como el papel de la mujer en la sociedad y la “buenas” costumbres en la misma. El problema es que estas buenas intenciones no dejan de ser un ejemplo más de la mujer blanca como salvadora.
Si bien los personajes son interesantes, colocar el protagonismo en el interpretado por Emma Stone (quien enfrenta sus propios conflictos y de los que también es importante hablar) hace que esta película no explore de verdad los problemas o sentimientos de las mujeres negras, quitándoles así la posibilidad de tener una voz propia.
Y de nuevo, los personajes son atractivos (y sobre todo bien actuados), tanto así que tenemos a una conmovedora Viola Davis, con la historia de Aibileen, una mujer que ha criado a 17 niños en toda su vida, mientras su propio hijo murió trágicamente. O a una irreverente Octavia Spencer, quien da vida a Minny, quien tiene que luchar contra su propio carácter para permanecer en un empleo que le permita sacar adelante a su familia.
Si algo hay que reconocer a esta película es la habilidad con la que lograron dejar en segundo plano este fenómeno del gran salvador blanco, algo tan común en muchas historias y que reflejan un serio problema sistémico de Hollywood para dar voz a quienes pocas veces la han tenido.
Con lo anterior no quiero decir que sea una mala película (de hecho es bastante entretenida y, como mencionaba antes, bien actuada), sin embargo creo que es importante señalar sus deficiencias, que en este caso hablan de una situación real que debe ser cambiada.
************
Ficha Técnica
Titulo original: The Help/País: Estados Unidos/Año: 2011/Director: Tate Tylor/Elenco: Emma Stone, Viola Davis, Octavia Spencer, Jessica Chastain, Bryce Dallas Howard/Guion: Tate Tylor y Kathryn Stockett/ Música: Thomas Newman/Fotografía: Stephen Goldblatt/Duración: 137 minutos
Pingback: Crítica: Talentos Ocultos | Sexta Fila