Uno de los grandes problemas de nuestra, muy particular, industria cinematográfica tiene que ver con la distribución y proyección de cine.
En México, una película, literalmente, puede tardar años en llegar a las pantallas. También existen los casos de aquellos títulos que cambian su fecha de estreno una y otra vez, tal y como le ocurrió al documental: La libertad del diablo.
Dirigida por Everardo González, La libertad del diablo, nos habla sobre uno de los temas más dolorosos para todos en México: el de las víctimas de la violencia.
Si bien, hemos escuchado múltiples historias a lo largo de los últimos años, la particularidad en esta película es que también hay un acercamiento a los victimarios, es decir, aquellas personas que formaron parte de grupos delictivos.
Para contarlas, el director tomó la decisión de cubrir los rostros de sus entrevistados con máscaras muy similares a las que utilizan quienes han sufrido quemaduras. El efecto que logra este recurso es muy poderoso, pues nos obliga a mirar a los ojos a todos y cada uno de los participantes: víctimas y agresores por igual.
Y no sólo eso. Al no conocer el rostro de la persona que nos habla, ésta podría ser cualquiera: un vecino, un amigo, un familiar, nosotros mismos.
La libertad del diablo es un película es muy difícil, incómoda, dolorosa en muchos sentidos; pero también muy necesaria porque no sólo crea empatía con las víctimas, sino que nos obliga a reflexionar sobre las razones que llevan a una persona a optar por la delincuencia como forma de vida.
La guerra contra el narcotráfico no ha significado otra cosa más que dolor para miles de personas y en un año de elecciones, como lo es el 2018, se convierte en un tema de enorme relevancia, tanto que los candidatos a cualquiera de los puestos en disputa (principalmente a la presidencia de México) no les vendría mal ver este gran documental en función doble con Tempestad de Tatiana Huezo.
Originalmente La libertad del diablo iba a estrenarse en febrero de 2017, sin embargo fue hasta pasado un año que por fin llegó a las salas de cine. Vale la pena verla.
************
Ficha Técnica
Titulo original: La libertad del diablo/ País: México/ Año: 2018/ Director: Everardo González/ Guion: Everardo González/ Música: Quincas Moreira/ Fotografía: María Secco/ Duración: 74 minutos
Pingback: Ambulante en Casa: Yermo | Sexta Fila
Pingback: Las Mejores Películas de 2017 | Sexta Fila
Pingback: Ep. 06 | Una película de policías y el cine documental | Sexta Fila