Ambulante en Casa | Yermo
Para quienes vivimos en una ciudad, llena de ajetreo, multitudes y ruido, el desierto es la idea más radical de la tranquilidad. Esos lugares donde el clima es…
Para quienes vivimos en una ciudad, llena de ajetreo, multitudes y ruido, el desierto es la idea más radical de la tranquilidad. Esos lugares donde el clima es…
En estos tiempos de Coronavirus pareciera que todo son malas noticias. Las redes sociales y los medios de comunicación se han llenado de…
En marzo de 2015, uno de los noticieros radiofónicos más escuchados de México salió del aire de manera abrupta. A partir de ese momento…
Coachella es ese festival al que muchos sueñan con asistir, como público y como artistas. Año con año, miles de personas se dan cita en el desierto de…
Para quienes vivimos del lado occidental del mundo es común asociar las películas animadas como un producto exclusivo para los niños, probablemente porque fue en nuestra infancia cuando…
1917, la más reciente producción del director británico Sam Mendes, parece haber salido de la nada. Hasta hace unos meses poco se sabía de esta película, que de la noche a la mañana se ha…
Dicen que la curiosidad mató al gato. En mi caso, me llevó a comprar un boleto para Cats, la nueva película del ganador del Oscar, Tom Hooper (El discurso del Rey, 2010). Desde que aparecieron los primeros avances la cosa no pintaba nada bien, en buena medida por lo extraño (por decir lo menos) que…
En febrero de 2013, el mundo fue sorprendido con la noticia de la renuncia de Benedicto XVI como líder de la iglesia católica. Se trataba de un hecho inédito, al menos en 600 años, por lo que las especulaciones sobre lo que llevó a Joseph Ratzinger a dejar el “Trono de San Pedro” no se…
Además de unos días de descanso, Semana Santa se ha convertido en sinónimo de películas religiosas en televisión (incluso, en ocasiones, en cartelera). Y aunque nunca es mala idea revisitar clásicos como Los Diez Mandamientos (Cecil B. DeMille, 1956) o Ben Hur (William Wyler, 1959), también es una buena oportunidad para acercarnos a títulos que…
En marzo de 1998, la sede de la Cineteca Nacional (que en ese entonces se ubicaba en Calzada de Tlalpan) fue consumida por un incendio. La tragedia fue mayúscula pues además de la lamentable muerte de varias personas, se perdió más del 90% del acervo fílmico de México. Desde ese día comenzó a circular un…