Crítica | Godzilla (1998)

sf-poster-godzilla1998

TriStar Pictures | 1998

Décadas después de que el gobierno francés realizara una serie de pruebas nucleares en el Océano Pacifico, un gigantesco reptil ataca una embarcación pesquera japonesa. Pronto este monstruo se dirige hacia la ciudad de Nueva York donde destruirá todo a su paso.

Luego de Godzilla: King of the Monsters! (1956), este fue el segundo intento por llevar la franquicia de Godzilla al público de Estados Unidos. Para ello, se eligió al alemán Roland Emmerich, director que había alcanzado la fama gracias a la película de invasión alienígena Independence Day (1996).

Y aunque aparezca en el título y los personajes se refieran a esta criatura con ese nombre, está no es una película sobre Godzilla y ese es su principal problema.

Si bien es cierto que para el momento en que se estrenó este remake la franquicia japonesa llevaba tiempo entregando películas más cercanas a la comedia, e incluso al público infantil, muchos seguidores pensaron que esta sería una buena oportunidad para regresar a Godzilla a un tono mucho más serio, como el de la película original de 1954.

Por desgracia el resultado fue una comedia involuntaria con una enorme lagartija como protagonista.

Aunque la historia mantiene el uso de las armas nucleares como causa del nacimiento de Godzilla, Emmerich cambia al país involucrado. Es decir, ahora no es Estados Unidos el responsable de las pruebas sino que la culpa recae en otro país (en este caso Francia), eliminando así uno de los elementos que hicieron tan interesante a la película original en un claro intento por evitar crear controversia con el público estadounidense.

De hecho, resulta curioso que el director y sus guionistas en serio parecían decididos a usar todos los estereotipos que se les ocurrieron sobre los franceses, al grado de crear una representación extremadamente caricaturesca, incluso para los años noventa.

Sin embargo, este no fue el único cambio. De hecho el más grave, y lamentable, fue el relacionado con el diseño del propio Godzilla que lejos de parecerse al personaje de las películas de Tōhō (con todo y que se trataba de una botarga), ahora se asemejaba a una criatura que formaría parte de la saga de Jurassic Park.

Pese a todas sus fallas (o tal vez a causa de las mismas) y lo ridículos que llegan a ser los personajes humanos durante toda la historia, la película es extrañamente entretenida. Incluso habrá que admitir que el rolling gag que referencia a Roger Ebert y Gene Siskel, dos famosos críticos de cine, es bastante divertido.  

Pero de nuevo, esta no es una película de Godzilla.

Nadie quiere a Zilla

Pese a las malas críticas que el Godzilla de 1998 recibió, especialmente por parte de los fans, la historia continuó en una serie animada en la aparecía el monstruo nacido del huevo que sobrevive al final la película.

No obstante, ni eso ayudo a la reputación del pobre Zilla, nombre que recibió la versión de Emmerich, pues aunque la productora Tōhō aceptó que formará parte de su canon oficial este sería derrotado por Godzilla en la película Final Wars (Ryuhei Kitamura, 2004).

sf-godzilla1998-1

TriStar Pictures | 1998

************

Ficha Técnica 

Titulo original: Godzilla/ País: Estados Unidos/ Año: 1998/ Director: Roland Emmerich/ Elenco: Matthew Broderick, Jean Reno, Maria Pitillo, Hank Azaria, Kevin Dunn, Michael Lerner/ Guion: Ted Elliot, Terry Rossio, Roland Emmerich, Dean Devlin/ Música: David Arnold, Michael Lloyd/ Fotografía: Ueli Steiger/ Duración: 139 minutos

Aprovechando la visita: Crítica | Godzilla (1954)

3 comentarios en “Crítica | Godzilla (1998)

  1. Pingback: Crítica | Shin Godzilla | Sexta Fila

  2. Pingback: Crítica | Godzilla (2014) | Sexta Fila

  3. Pingback: Crítica | Godzilla: Rey de los Monstruos | Sexta Fila

Los comentarios están cerrados.